Como autor, es muy probable que ya hayas detectado cuál es tu género predilecto, qué temas te gusta tratar en tus libros y, sobre todo, quiénes son tus lectores. Si es así, o si no lo es aún, pero quieres que lo sea, te vendrán bien estos consejos de cómo escribir para un público específico o nicho. 

Los lectores de novelas de fantasía romántica poco tienen que ver con los amantes de thrillers psicológicos o con los que prefieren novelas históricas. Aunque es cierto que, generalmente, las personas leemos “un poco de todo”, hay nichos literarios que tienen lectores comprometidos y que, podría decirse, leen casi todo lo que se publica dentro de ese nicho.

No obstante, para que así sea, los libros deben cumplir con una serie de requisitos y dar en el clavo, de modo que esos lectores se sientan irremediablemente atraídos por unas historias escritas justamente para ellos.

En este artículo vamos a explorar cómo escribir para un público específico o nicho y tener éxito.

 

Conociendo a tu público objetivo

Cualquier libro tiene un público objetivo. Aunque, como autores, nos encantaría que todo el mundo nos leyese, la realidad es que cuando escribimos, lo hacemos pensando en un lector ideal.

Por ejemplo, si publicamos una novela histórica de más de quinientas páginas, muy seguramente no nos leerá el lector que prefiere relatos breves o quien es un ávido consumidor de novela romántica. Se diferencian en cuestión de gustos literarios, intereses generales, nivel cultural o incluso edad.

Un público no es mejor que otro, simplemente tiene preferencias por un nicho literario u otro. Conocer cuál es nuestro nicho nos ayuda a entender a qué tipo de lector escribimos, pudiendo conceptualizar desde el principio una novela que pueda atraerle, engancharle y convertirle en un lector fiel.

No es preciso tener muchos libros, sino tener los buenos - coollibri.es
No es preciso tener muchos libros, sino tener los buenos – coollibri.es

 

 

Cómo identificar y entender las necesidades del nicho

Que algo sea “nicho” no quiere decir que vaya a estar menos saturado o que sea fácil posicionarte dentro de ese hueco como autor. Piensa en las novelas estilo dark academia, como las de Susanna Clarke o de Donna Tartt. Son novelas con argumentos muy concretos, desarrollos de personajes que, dentro de la libertad artística, responden a arquetipos, etc. No obstante, es un nicho en el que publican muchos autores y en el que no todos destacan.

Para estar en el grupo de los que sí destacan es importante escribir para ese público específico o nicho, analizando qué buscan en estos libros y qué les lleva a leer unos sí y otros nos.

En definitiva, hay que identificar las necesidades del lector. Para ello, hay algunas recomendaciones:

  • Pregunta e interactúa con tu público: la mejor manera de conocer a tus lectores es hablar con ellos. Esto es algo que puedes hacer a través de tus redes sociales de autor, publicando encuestas o leyendo y contestando comentarios.

 

  • Lee libros del nicho: especialmente los que hayan tenido mucho éxito. Haz un buen análisis de texto que te permita detectar los puntos en común (por ejemplo, el tipo de personajes o las tramas que más han enganchado a los lectores).

 

  • Participa en foros y comunidades lectoras: en plataformas como Wattpad o Lecturalia puedes ver qué libros están interesando más o qué argumentos busca la gente. Por ejemplo, si hay mucho fan fiction sobre alguna historia, tenlo en cuenta para enfocar tu novela y responder a esos deseos y necesidades específicas del lector.

 

  • Estudia la demografía de tu público: si descubres que tu público es mayoritariamente adolescente, deberás enfocar tu escritura hacia ellos (por ejemplo, en cuanto al uso del lenguaje o la descripción de ciertas escenas). También puede ocurrir que sea un público adulto, pero muy enterado de eventos históricos, por lo que deberás asegurarte de que haces una buena investigación previa para evitar errores.

 

Métodos para investigar las preferencias de tu audiencia

Para terminar de conocer a tu audiencia, es fundamental tener en cuenta qué prefieren y utilizarlo como un método para conectar con el nicho.

  • Crea contenido de valor específico: hablábamos antes de las redes sociales y volvemos a hacerlo, pero esta vez como un medio con el que promocionar tus novelas y mantener un contacto más directo con posibles lectores. Crea estrategias de contenido y postea sobre temas que entren dentro del nicho (por ejemplo, recomendando libros similares a los tuyos). Esto atraerá a los lectores adecuados y empezará a crear puntos en común con ellos. 

 

  • Tantea el terreno: utilizando redes o plataformas como la también citada Wattpad, propón a tu comunidad varios argumentos o escenas y pregunta cuál prefieren. Esto te ayudará a establecer qué les gusta más y tomarlo como punto de partida para terminar de desarrollar el libro. 

 

  • Participa en eventos literarios: sobre todo si son en persona, y no solo virtuales. Estos eventos, como presentaciones de libros, mesas redondas, talleres de escritura creativa o ferias, son una oportunidad para hablar de tú a tú con los lectores y ver sobre qué temas hablan o qué les llama la atención.

 

Adaptación del contenido al público específico

Al escribir para un público específico o nicho, hay que adaptar el contenido para esas audiencias. Puesto que no estamos escribiendo para cualquier persona, sino para una con unas necesidades y preferencias concretas, la trama debe reflejar esto. 

No solo eso, sino que además de elegir temas relevantes para nichos, también hay que ajustar el estilo narrativo para que resuene con los lectores. 

Adaptación del contenido al público específico - coollibri.es
Adaptación del contenido al público específico – coollibri.es

 

Selección de temas relevantes y valiosos

Aunque haya temas universales, como puede ser el amor, no todos son relevantes para nichos y públicos específicos. Mejor dicho, no todos los enfoques son valiosos.

Piensa en cómo en la novela adolescente romántica suele triunfar el amor de enemies to lovers, mientras que en las de fantasía triunfan las historias de amor que están prohibidas, pero consiguen florecer. 

Lo mismo ocurre con otros temas. La clave es encontrar dónde y cómo son significativos para nuestros lectores, haciendo una segmentación de audiencia si es necesario. Aquí algunos consejos para lograrlo: 

  • Investiga qué temas y qué enfoques triunfan en tu nicho: es algo que ya habrás podido detectar en los pasos previos, así que recoge esta información y haz un listado de temas que suelen tener éxito entre tu público objetivo.

 

  • Innova, pero manteniendo la relevancia: puede que el amor prohibido sea un tema atractivo para tus lectores, pero ¿por qué no innovar un poco con el enfoque? Quizá la pareja protagonista puede ser homosexual, lo que no solo es innovar, sino incorporar diversidad a nichos que, en ocasiones, de tanto reproducirse, siempre parten de los mismos estereotipos.

 

  • Identifica dónde hay huecos temáticos: de nuevo, puede que un tema se trate mucho dentro de tu nicho, pero que haya maneras de darle una vuelta. También puede ocurrir que, en tu investigación de audiencia, veas que hay otros temas que interesan, pero que ningún autor ha tratado aún (por ejemplo, las relaciones familiares o de amistad en las novelas románticas y eróticas). 

 

  • Escribe sobre lo que te interesa: además de autor de un nicho, posiblemente también seas lector de este mismo nicho. Piensa en qué te gustaría leer a ti o en cómo una trama podría ser más valiosa. Ahora, escríbela tú mismo. La pasión que los lectores detectarán en tu escritura les atraerá.

 

Ajustar el estilo y tono para conectar con los lectores

Más allá del tema, también es importante ajustar el tono para nichos. En otras palabras, debes desarrollar tu estilo narrativo según tus lectores ideales.

Si lo piensas, los escritores de un mismo nicho suelen tener estilos similares, aunque personales. Por ejemplo, Elísabet Benavent y Alice Kellen tienen un lenguaje parecido, moderno e íntimo, ya que sus protagonistas y las historias que estas viven les llevan a ello.

En cambio, quienes escriben fantasía, utilizan un estilo mucho más épico, pero ajustándolo según si escriben para adolescentes o personas adultas.

¿La razón? Porque es así cómo se crea una verdadera conexión con lectores específicos.

Estos son algunos consejos para que tú también logres ajustar tu estilo y tono para que resuenen con tu audiencia.

  • Ten en cuenta la edad de tus lectores: tu lenguaje, tu tono y tu estilo tendrán que adaptarse si tus lectores son adolescentes o niños para resultar apropiados y relevantes. En cambio, si escribes para mujeres adultas, podrás utilizar un lenguaje más complejo o hacer ciertas referencias culturales.

 

  • Desarrolla personajes reconocibles: muchas personas leen porque se identifican con los personajes y con sus historias. Por lo tanto, cuando escribas, desarrolla personajes memorables que despierten la empatía y el reconocimiento del público, pues esto atraerá a los lectores y les sumergirá en tu escritura efectiva.

 

  • Ajusta el tono emocional: alinéalo con las expectativas y experiencias de tu audiencia. Un libro infantil tendrá un tono más optimista y alegre, mientras que las novelas para adultos pueden explorar una gama más amplia y más profunda de emociones, como pueden ser la frustración, la nostalgia o la culpa.

 

 

Estrategias para mantener la coherencia y el compromiso

La gran oportunidad de escribir para un público específico o nicho es lograr la fidelización de ese público. 

Piensa que los lectores fans de un tipo de libro concreto tienden a leer siempre lo mismo o similar. Siendo así, hacerse un hueco en sus estanterías, es quedarse para siempre en ellas y conseguir su predisposición a seguir leyendo todo lo que vayas publicando. 

No hay dos personas que lean el mismo libro - coollibri.es (1)
No hay dos personas que lean el mismo libro – coollibri.es (1)

 

 

Técnicas para fidelizar a tu público

Para fidelizar a tu público, puedes poner en prácticas algunas técnicas muy eficientes y que permiten fidelizar a los lectores dentro de un nicho.

  • Crea comunidad: no te limites a conseguir lectores para un libro y olvidarte de ellos. Alrededor de esas historias que publiques, crea una comunidad a la que invites a participar. Una idea es ir compartiendo novedades sobre tu escritura en redes sociales o en una newsletter. 

 

  • Agradece su fidelidad: habrá lectores que te lean siempre y que esperen con ansia tus publicaciones. Esto lo conseguirás si has seguido nuestros consejos sobre cómo escribir para un público específico o nicho y has logrado conectar con la audiencia. A esos lectores fieles, puedes “premiarles” con avances exclusivos o con una escritura personalizada (por ejemplo, poniéndoles sus nombres a algunos personajes). 

 

  • Organiza eventos: desde presentaciones de libros hasta firmas o lecturas en vivo. Estos eventos te permitirán conocer mejor a tus lectores y que ellos se sientan más cerca de ti y de tu literatura.

 

 

Ejemplos de éxito en la escritura para nichos específicos

A lo largo de este artículo hemos mencionado ya varios ejemplos de éxito en nichos, como Elísabet Benavent en la novela romántica.

En este apartado vamos a profundizar en estos casos de éxito para entender qué han hecho bien y cómo han seguido los consejos que aquí mismo hemos compartido. 

 

 

Elisabet Benavent

La autora de novela romántica por excelencia, que publica un libro al año dentro de este nicho.

Sus historias no parecen variar mucho, pero tampoco lo necesita. Sabe qué temas son relevantes e interesan a su audiencia, por lo que va innovando y diversificando su enfoque, aunque sin perder la conexión con su público. 

No solo logra esa conexión a través de sus libros, sino que es una autora bastante activa en redes sociales y que participa e interactúa en numerosos eventos con lectores. 

 

Sarah J. Maas

Dentro de la novela fantástica, un nombre ha capturado a millones de lectores. Ese nombre es el de Sarah J. Maas y el de sagas como Trono de Cristal y Una Corte de Rosas y Espinas.

Igual que Benavent, Maas hizo una buena investigación de nicho para entender qué gustaba a sus lectores ideales y ofrecerles exactamente eso: novelas llenas de personajes memorables y mundos ficticios en los que sumergirse.

 

 

Isaac Asimov

Asimov es uno de los grandes autores de ciencia ficción, un nicho literario que resulta muy atractivo y que suele tratar temas universales (como el poder), pero ajustándolo a un público que necesita “algo más”.

Ese “algo más” suelen ser sociedades distópicas donde la tecnología y la ciencia cobraban protagonismo. Es decir, buscaba temas interesantes y les daba una vuelta para que resultasen de más valor a sus lectores. 

Aunque nunca tuvo redes sociales por los tiempos en los que vivió, Isaac Asimov se preocupó de conectar con su audiencia a través de convenciones de ciencia ficción.

 

Claves para escribir para un nicho específico

Escribir para un público específico o nicho exige comprender las necesidades y deseos de tus lectores.

Identificar el nicho en el que quieres desarrollar tu escritura es el primer paso para crear textos que resuenen con tus lectores y los fidelicen. Desde novelas románticas hasta ciencia ficción, cada grupo tiene intereses únicos que los escritores deben investigar, comprender y conocer.

Una vez que entiendes a tu público, es crucial adaptar tanto el tono como el estilo narrativo. El lenguaje, la profundidad emocional y la construcción de personajes deben alinearse con las expectativas del nicho. La innovación y la diversidad importan, pero siempre teniendo en cuenta los puntos comunes.

Si estás listo para dar el siguiente paso y publicar tu primer libro de nicho, no olvides que CoolLibri España te ofrece la oportunidad de imprimir y distribuir tu obra de manera profesional. ¡Haz realidad tu proyecto literario, triunfa en tu nicho y conecta con tu audiencia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *