Publicar un libro por tu cuenta es una experiencia emocionante, pero también implica tomar muchas decisiones prácticas, como es calcular, y pagar, el coste de impresión de ese libro. 

Saber con precisión el precio de cada ejemplar te permitirá planificar tu inversión, fijar un precio de venta realista y, sobre todo, evitar sorpresas de última hora.

En este artículo te explicamos los factores que influyen en el coste de impresión de un libro y cómo puedes optimizarlos con CoolLibri.

 

 

¿Por qué es importante saber cuánto cuesta imprimir un libro?

La escritura, cuando se quiere profesionalizar, se convierte en un negocio, y eso implica planificar cuestiones como el coste de impresión de un libro. 

Saber cuánto cuesta publicar es fundamental para saber rentabilizarlo y que no suponga un gasto. Porque la pasión por escribir y ver tu libro impreso no puede cegarte a la realidad de que el mercado literario es competitivo y tú no quieres invertir dinero sin ver ningún tipo de retorno. 

Así, calcular el coste de imprimir una tirada de tu obra será el primer paso para tomar otras decisiones, como en qué servicios adicionales puedes invertir, qué precio poner a cada ejemplar o qué formato elegir.

Cuanto más ajustado sea tu presupuesto, más deberás “sacrificar” cuestiones como el tipo de papel o la encuadernación, o contratar a un diseñador para la portada. Igualmente, si no te importa pagar más, deberás valorar cómo eso se reflejará en el precio final del libro y si tu público objetivo se lo puede permitir.

En definitiva, saber cuánto cuesta imprimir un libro es crucial para planificar tus gastos y gestionar tus expectativas. 

 

 

Factores clave que determinan el coste de impresión

Cuando se trata de estimar el coste de impresión de un libro, hay que tener en cuenta varias variables, como el formato del libro, el número de páginas, la encuadernación y el tipo de papel en el precio. 

Vamos a ir viendo cómo cada factor influye en el precio y dónde se puede ahorrar o invertir. 

Nunca temas pedir demasiado cuando vendas, ni ofrecer muy poco cuando compres - coollibri.es
Nunca temas pedir demasiado cuando vendas, ni ofrecer muy poco cuando compres – coollibri.es

 

 

Formato del libro y el coste de impresión 

El formato del libro es, en esencia, su tamaño y su tipo de portada. De ahí que, según el formato, hablemos de:

 

  • Libro de tamaño grande (16×24 cm)

 

  • Formato A4 (21×29,7 cm)

 

  • Formato A5 (14,8×21 cm)

 

  • Cuadrado (21×21 cm)

 

  • Formato A5 apaisado (21×14,8 cm)

Dentro del formato también se incluye el tipo de tapa, dura o blanda, siendo la primera más cara por requerir más material y estar solo disponible, generalmente, para libros de gran tamaño.

Lo más barato, como es lógico, es siempre lo más pequeño. Un libro de tapa dura en A5 será más caro que un libro de tapa blanda y edición bolsillo. Esto también se refleja en el precio de venta del libro. Si vas a una librería, podrás comprobar fácilmente que un libro de bolsillo es mucho más barato (cuesta unos 10 €) que una edición en tapa dura y con sobrecubierta, que rondará los 20-25 €.

En consecuencia, si quieres ahorrar, elige un tamaño o un formato estándar. Sin embargo, no olvides las expectativas y necesidades del público y de la propia obra. Por ejemplo, un libro infantil, aunque sea más caro, deberías imprimirlo en formato grande.

Para que puedas ver una comparación real, hemos usado la calculadora de precio de CoolLibri, que tú también puedes usar para hacer tus estimaciones.

Partiendo de un libro de 160 páginas, papel interior en blanco y negro, gramaje 90 g y cubierta a color brillante:

  • Si lo imprimes en formato bolsillo y tapa blanda, el precio es de 7,50 €.

 

  • Si lo imprimes en formato A4 y con tapa dura, aumenta a 22,05 €.

 

El número de páginas del libro

También de manera lógica, cuanto más largo es un libro, más caro será porque más páginas habrá que imprimir.

No solo eso, sino que, si hay más de 400-500 páginas, sería recomendable optar por una encuadernación estable y duradera, que, como vamos a ver más adelante, tiene un precio superior. 

Por supuesto, es difícil ahorrar en lo referente al número de páginas, ya que nadie quiere “acortar” su obra para abaratar su impresión. No obstante, hay otras alternativas:

  • Utiliza un tamaño de letra menor: los libros largos (como La caída de los gigantes) están impresos con una tipografía y un tamaño de letra de 10-11 puntos (en vez de 12).

 

  • Reduce el interlineado: por supuesto, igual que con el tamaño de letra, sin sacrificar la legibilidad del texto, pero sí teniendo en cuenta que menos espacio entre líneas reduce la longitud total del libro y te ahorra algunas páginas.

 

  • Elige un tamaño más grande: compara si es más rentable, a nivel precio, imprimir un libro pequeño (tipo bolsillo) con muchas páginas o uno en formato grande con menos páginas.

 

  • Divide el libro en varios tomos: es decir, crea una serie o saga literaria. Tendrás que escribir un final intermedio, pero puede ahorrarte algunos euros y también es una gran estrategia para enganchar y fidelizar a lectores.

 

 

Tipo de papel para imprimir tu libro

Otro factor que influye en el coste de impresión de un libro es la calidad y el tipo de papel.

Si se trata de un libro largo con muchas páginas, imprímelo en un papel estándar de gramaje 90 para ahorrar. No obstante, si buscas una mayor calidad y que el lector, al pasar las páginas, perciba esa calidad, deberías optar por un gramaje de papel más alto y con un tacto suave. 

Lo mismo te pasará si tu libro, por su tema o características, requiere un papel grueso y menos poroso (por ejemplo, porque se va a imprimir a color, como ocurre con libros ilustrados o de fotografía).

Por supuesto, un papel estándar, llamado offset, es bastante más barato que un papel couché, especial para foto e ilustraciones, sobre todo porque suele implicar que también se imprime a color.

Por ejemplo, un libro de 100 páginas, en formato grande y cubierta dura y mate:

  • Con papel de 90 g blanco saldría a 18,73 €.

 

  • Con papel para foto de 115 g saldría a 18,80 € (o 26,78 € si la impresión interior es a color). 

 

Interior y portada: blanco y negro vs. a color

Como hemos comentado, imprimir a color o en blanco y negro la portada y/o el interior, tiene una influencia directa y notable en el precio. 

El color cuesta más y, por supuesto, requiere de un papel especial que incrementa el precio.

Si tu libro no necesita un interior a color porque no tiene fotos o ilustraciones y las que tiene pueden entenderse sin color (por ejemplo, un mapa para tu mundo mágico o un gráfico en tu ensayo académico), no imprimas a color. Esta es una opción para libros que en blanco y negro pierden todo su valor e intencionalidad, como podría ser un cómic o un álbum de fotos.

La portada, sin embargo, sí es recomendable que esté siempre a color. No olvides que es un factor decisivo para el lector y que una portada bien diseñada y atractiva puede ser determinante para que alguien compre tu libro. En caso de necesitar ahorrar algo, elige una portada a color pero estándar, y no con efecto soft touch (aterciopelada) o con relieves.

Interior y portada blanco y negro vs. a color - coollibri.es
Interior y portada blanco y negro vs. a color – coollibri.es

 

 

 

Encuadernación de tu libro

La encuadernación está bastante relacionada con el formato y con el aspecto final del libro, pero también con el número de páginas, tal y como hemos mencionado.

Existen diferentes tipos de encuadernación, y estas son las más comunes y las que ofrecemos en CoolLibri.

  • Rústica: también conocida como tapa blanda, es una de las más utilizadas por su bajo coste, ligereza y versatilidad. Te resultará la más familiar porque se usa no solo en novelas, sino también en libros de texto. Se caracteriza por una cubierta flexible. Las páginas se unen mediante encolado de los cuadernillos. 

 

  • Tapa dura: ofrece mayor protección y durabilidad, pero, por eso mismo, es más cara. Es ideal para novelas largas, ya que es bastante resistente, y para ediciones especiales o tomos de colección, al ser una encuadernación percibida como de mucha calidad. Utiliza cubiertas de cartón rígido forradas con papel impreso, unidas al interior mediante adhesivo. 

 

  • Grapada: es una técnica muy económica y rápida, pero solo recomendable para revistas, folletos o cuadernos de pocas páginas. Los pliegos se unen mediante grapas visibles en el lomo. Es muy usada en publicaciones periódicas por su bajo coste y sencillez de producción, aunque no es el método más duradero.

 

  • Espiral: es una opción práctica y resistente, ideal para libros de uso frecuente y que se quieren abrir totalmente en plano, como manuales, recetarios o cuadernos escolares. Sin embargo, no da el aspecto profesional o serio que se espera para una novela. Las páginas se perforan y se unen con una espiral. Suele incluir cubiertas protectoras y destaca por su bajo coste y rapidez de producción.

Además, existen otras técnicas más artesanales, como la encuadernación cosida, aunque su coste suele ser más elevado y se reserva para ediciones de lujo o proyectos especiales.

En conclusión, si vas a publicar una novela, elige encuadernación rústica o tapa dura, sabiendo que esta segunda opción es más cara para ti y para el lector, pero también más exclusiva. 

Por ejemplo, un libro de 160 páginas, tamaño A4, papel 90 g, interior en blanco y negro y portada a color, costaría:

  • 22,05 € en tapa dura

 

  • 12,72 € en tapa blanda

Así, elegir una encuadernación u otra es quizá el factor que más influye en el precio final. No obstante, también es una decisión con la que ahorrar.

 

 

Tirada o impresión bajo demanda: coste unitario vs. tiradas grandes

Algo que no todo el mundo sabe es que, según el número de ejemplares que se impriman, el precio unitario por ejemplar es más barato. 

Por lo tanto, a largo plazo y con una buena planificación, puedes ahorrar imprimiendo más.

Así, imprimir un solo libro de 160 páginas, tamaño A4, papel offset, interior en blanco y negro, portada a color y tapa dura, costaría 22,05 €. En cambio, haciendo una tirada de 50 copias, el precio por ejemplar sería de 18,74 €.

Está claro que la inversión inicial sería más alta (unos 1000 €), pero si has seguido una estrategia de preventa, no tendrías que poner tú todo el dinero. 

Nuestro consejo es que, al calcular el coste de impresión de tu libro, valores la diferencia en el coste unitario. No imprimas un solo ejemplar si no es necesario, por ejemplo, porque quieres hacer una prueba de impresión o se trata de un regalo, y aprovecha las tiradas más largas para abaratar el precio por ejemplar, tener un stock controlado y poder planificar mejor las ventas.

 

 

Otros costes de impresión de un libro que suelen pasarse por alto

Hasta ahora hemos analizado factores que influyen directa e ineludiblemente en el coste de impresión de un libro. 

La encuadernación, el tipo de papel o el tamaño pueden ser unos u otros y resultar más o menos baratos, pero no puedes evitarlos, solo decidir entre ellos.

Esto no pasa con otros costes adicionales en los que también hay que invertir, sumándolos al coste total, pero que suelen olvidarse.

En los días que corren la gente sabe el precio de todo y el valor de nada - coollibri.es
En los días que corren la gente sabe el precio de todo y el valor de nada – coollibri.es

 

 

ISBN y la Agencia del ISBN (España)

Si quieres vender tu libro, debes obtener el número ISBN (International Standard Book Number), es decir, el número de identificación que debe tener todo libro publicado.

El ISBN, ese número de diez dígitos que suele haber en la contraportada del libro, no es obligatorio si no quieres vender tu libro, por lo que podrías ahorrarte ese gasto. Sin embargo, no puedes omitirlo si imprimes para publicar y vender, ya que identifica al libro y es crucial en catálogos de librerías y bibliotecas.

¿Dónde se solicita y por cuánto dinero? En la Agencia Española del ISBN y por 45 € aproximadamente, sin tener que renovarlo nunca. 

Si imprimes con CoolLibri, nosotros nos encargamos de la solicitud y podrás incluir el pago del ISBN dentro del precio total de la impresión.

 

 

Depósito Legal y la Oficina de Depósito Legal (provincial)

Otro trámite no obligatorio, ni siquiera si vas a vender tu libro, pero altamente recomendable, es registrar tu libro en el depósito legal. 

Esta es la forma más rápida y garantista de proteger tu libro ante un plagio. Por supuesto, no evita que alguien copie tu contenido, pero sí te da una herramienta para pelear por tus derechos de autor. 

Solo tienes que ir a una oficina de depósito legal y registrar tu propiedad intelectual mediante un formulario y el pago de unos 15 €, aunque depende de la Comunidad Autónoma. 

 

 

Maquetación y diseño de portada

Un gasto que sí puede evitarse totalmente o reducirse notablemente es la maquetación y diseño de la portada. 

El archivo que mandes a la imprenta no debería ser el Word en el que has ido escribiendo, ni siquiera si está en formato PDF. ¿Por qué? Porque no estará maquetado como un libro, con texto justificado e incluso palabras divididas por un guion al final de una línea. 

No solo eso, sino que hay que comprobar la coherencia visual de títulos, interlineado, saltos de párrafo y demás cuestiones formales

Por otro lado, está el diseño de portada, que cuanto más profesional sea, mejor reflejará lo que el libro es y mejor atraerá al público objetivo. 

Ambas tareas, maquetación y diseño, pueden delegarse a profesionales para que se encarguen de ello y, según tus directrices y las características del libro, te entreguen un producto final de calidad y casi perfecto. El coste de estos servicios es de 1 € – 3 € por página maquetada, y mínimo 400 € para un buen diseño de portada. 

Puedes ahorrarte este dinero realizando tú mismo el diseño y maquetación del libro. Para ello, aunque conlleve un coste mínimo, te recomendamos utilizar un software profesional como Scribus o Quarkxpress, para maquetar, o Canva o InDesign para el diseño de portada. 

Otra alternativa totalmente gratuita y muy completa es el diseñador de portadas de CoolLibri. ¿Lo has probado?

 

 

Gastos de envío y plazo de producción

Otro coste de impresión de un libro que no suele tenerse en cuenta es el envío, además de la producción en sí misma.

A no ser que pagues por una impresión de urgencia (unos 13 € en CoolLibri), tus libros podrían tardar un mes en estar listos. Valora este tiempo para no hacer falsas promesas a tus lectores sobre cuándo estarán tus libros.

Otro factor es el envío en sí mismo, no solo por el tiempo, sino por el precio. Cuando calcules el coste de impresión de un libro, acuérdate de añadir tanto los gastos de envío de la tirada a tu casa, como el gasto medio para enviar cada ejemplar al lector final.

En el primer caso, los gastos de envío de la tirada serán más altos cuando mayor y más pesada sea la tirada. En el segundo caso, los gastos de envío de cada ejemplar dependerán no solo de peso del libro, sino de a dónde se envíe (dentro o fuera de la Península).

CoolLibri ofrece precios muy competitivos en los envíos de tiradas, y siempre puedes llegar a algún acuerdo con una agencia transportista para enviar los ejemplares individuales a sus destinatarios.

 

 

Impresión digital vs. impresión offset

En el ámbito de la autoedición, la impresión digital se ha convertido en la opción más práctica y asequible para los autores que quieren publicar por su cuenta. 

Frente a la impresión offset, pensada para grandes editoriales y tiradas masivas, la impresión digital permite imprimir desde un solo ejemplar.

La impresión offset requiere preparar planchas metálicas con el diseño de cada página, un proceso técnico que eleva el coste de arranque y solo resulta rentable cuando se imprimen grandes cantidades y se esperan vender también grandes cantidades. Por eso, aunque ofrece una excelente calidad y precisión de color, no es una opción viable para autores independientes.

En cambio, la impresión bajo demanda digital solo necesita un archivo PDF listo para imprimir, sin necesidad de planchas ni tiradas mínimas. Esto permite ajustar el número de copias, reducir costes y evitar ejemplares sobrantes. Además, los plazos de producción son mucho más cortos, y gracias a las imprentas online, todo el proceso puede gestionarse fácilmente desde casa.

 

 

Cómo calcular tu presupuesto: ejemplo práctico paso a paso

Ya hemos puesto algunos ejemplos calculando el coste de impresión de un libro, pero queremos dedicar un apartado específico para explicar el paso a paso.

Nuestro consejo es que utilices nuestra calculadora online, donde puedes hacer una estimación en cuestión de segundos. Además, en cada apartado encontrarás una (i) y, si haces clic en ella, se abrirá un cuadro de texto con información detallada sobre cada una de las opciones. 

información sobre gramaje papel de impresion coollibri

Veamos ahora el ejemplo. Imagina que has escrito una novela romántica de 305 páginas. Aprovechando que más gente lee en verano, quieres sacarlo para esa temporada. 

Lo primero es hacer un pequeño estudio de mercado. Descubrirás que las novelas románticas, sobre todo las que salen en verano, suelen salir siempre con una edición de bolsillo que las hace más asequibles y cómodas para llevar de viaje o leer en cualquier sitio, como una piscina o la playa. 

Has hecho una preventa y ya has vendido 25 ejemplares. También has hablado con algún distribuidor y librerías especializadas en autoedición, que te han pedido, en total, 40 ejemplares. Además, quieres quedarte con 30 ejemplares en stock.

Hecho ya la estimación previa de cuántas copias necesitas (95) y del formato del libro, es momento de calcular el precio.

Lo primero es elegir tamaño (bolsillo) y encuadernación (rústica):

encuadernación y formato libro autoeditado coollibri

Lo siguiente es el papel interior y el acabado de la portada:

coste impresion segun papel y portada libro

Por último, introduce el número de copias y, como vas a venderlo, selección “Sí” en “¿Te gustaría vender tu libro?”, para que se gestione el alta en el ISBN. ¿Qué pasa si ya has hecho tú el registro en el ISBN? Selecciona “Sí” igualmente, pero recuerda añadirlo cuando se te pregunte antes de hacer el pago.

isbn para vender libro autopublicado

Una vez selecciones el método de envío (a casa) y el plazo de producción (no urgente), se calculará el precio final: 

coste total impresión libro

En total, imprimir 95 ejemplares de tu libro te costará 717,50 € (7,55 €/ejemplar). Un muy buen precio considerando el formato elegido.

Por supuesto, recuerda añadir al presupuesto total otros costes adicionales como el registro en el depósito legal, la contratación de un maquetador o de un corrector, o los gastos de envío por libro.

 

 

Calcular el coste de impresión de un libro con información y eligiendo la mejor opción 

Calcular correctamente el coste de impresión de tu libro es el primer paso para convertir tu proyecto literario en una publicación rentable y sostenible. 

A la hora de elegir, la clave está en equilibrar costes y objetivos. Por ejemplo, si buscas una opción asequible para autopublicar, la impresión digital bajo demanda es la más conveniente. No solo permite imprimir desde un solo ejemplar y gestionar todo el proceso online, sino también hacerlo con rapidez y sin grandes inversiones iniciales.

No hay una única fórmula perfecta, pero sí una herramienta ideal: la calculadora de precios de CoolLibri. Con ella puedes crear un presupuesto personalizado en segundos, eligiendo papel, formato, encuadernación y número de copias. Además, puedes diseñar tu portada directamente en la plataforma, obteniendo un archivo PDF listo para imprimir.

En definitiva, con CoolLibri tienes a tu alcance todo lo necesario para publicar tu libro con calidad profesional y al mejor precio. Desde la primera idea hasta el ejemplar impreso, podrás gestionar cada paso con autonomía, seguridad y resultados que te harán sentir orgullo de tu obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *