El “tú a tú” con los lectores siempre es positivo para el autor. Conocer sus opiniones o cuál ha sido su experiencia de lectura es revelador, a la par que una gran oportunidad para fidelizarlos y subrayar el valor de lo escrito. En este sentido, hay que destacar el papel de los clubes de lectura en la promoción de un libro.

Los clubes de lectura son encuentros en los que personas que comparten un interés por la literatura, charlan sobre libros y autores. Autores que muchas veces están presentes en estas reuniones literarias, compartiendo ellos también su experiencia de escritura a la vez que escuchan lo que su libro ha despertado en los lectores.

Así, se crean sinergias, se escucha un feedback muy enriquecedor y, sobre todo, se hace una promoción efectiva, cercana y memorable del libro.

Si eres escritor y quieres que tu libro no solo se lea, sino que se comparta y genere conversaciones, en este artículo te lo contamos todo sobre el papel de los clubes de lectura en la promoción de un libro. 

 

Qué son y cómo funcionan los clubes de lectura

Los clubes de lectura tienen una doble vertiente. Por un lado, fomentan la lectura y lo hacen de un modo dinámico, haciendo que esta no sea un acto individual, sino colectivo.

Por otro lado, para los autores tiene una función más bien promocional. Si tu libro se elige en un club de lectura, quiere decir que varias personas lo comprarán (o lo pedirán prestado) y lo leerán. Pero es que, además, si el autor participa en el club, se fortalece la relación con los lectores, dejando una huella en ellos.

La lectura nos regala mucha compañía, libertad para ser de otra manera y ser más - coollibri.es
La lectura nos regala mucha compañía, libertad para ser de otra manera y ser más – coollibri.es

 

 

Los clubes de lectura desde dentro

Si has participado en un club de lectura, habrás visto que no son simples conversaciones, sino que son comunidades de lectores.

Para empezar, requieren un compromiso de los participantes, que deben acordar qué leer y hacerlo dentro de unos tiempos dados. Esa lectura debe ser consciente para poder comentarla en profundidad durante la sesión. Así, muchas personas leen cada libro un par de veces, tomando notas, reflexionando y preparando lo que quieren comentar.

La persona que lidera el club de lectura, que suele ser su organizador, lee, si cabe, con más profundidad, pues debe preparar algunas preguntas o líneas de discusión para fomentar la conversación.

En líneas generales, así es como funciona un club de lectura y así es como se dinamiza.

Uno de los aspectos que más dudas suele despertar es cómo se eligen los libros. Generalmente, es la persona organizadora la que plantea las lecturas, aunque a veces también se sometan a votación o se aceptan sugerencias.

Además, suelen tenerse en cuenta algunos factores. Por ejemplo, hay clubes de lectura focalizados en un nicho literario, una temática concreta o algún otro concepto. Hay grupos que solo leen libros escritos por mujeres, libros de ficción histórica o libros de relatos breves.

También se tiene en cuenta la frecuencia de reunión e incluso el público objetivo del club. No es lo mismo un club para personas jubiladas que se reúne cada mes, que un club para adolescentes que se reúne cada dos semanas. Para el primero, por tiempo y compromiso, se pueden elegir novelas largas, mientras que para el segundo sería más conveniente escoger libros más cortos.

Todo depende de la naturaleza y la capacidad organizativa del club de lectura. Pensemos que hay clubes organizados por grupos de amigos que quieren leer juntos, y clubes inmensos organizados por personalidades como Dua Lipa o Reese Witherspoon y que se desarrollan en el entorno digital.

 

Cómo los clubes de lectura favorecen el éxito de un libro

Hay casos de autores y libros que han visto su éxito crecer exponencialmente gracias a que fueron leídos en un club de lectura. Por supuesto, son casos algo excepcionales, ya que ser elegido para un club de lectura local, organizado por una biblioteca, no es lo mismo que ser el protagonista de una sesión de clubes de personas famosas, como la ya citada Dua Lipa.

No obstante, sin tener en cuenta la magnitud del éxito, son muchas las maneras de que este se dé:

  • Tu libro se lee: sea por 10 personas o por 1000, un club de lectura hace que un libro se lea. 

 

  • Tu libro se vende: aunque algunas de las personas participantes en el club cojan el libro prestado (por ejemplo, de la biblioteca), muchas otras lo comprarán. No solo eso, sino que luego podrán ser ellos quienes lo presten a otros lectores, comenzando esa promoción del boca a boca que tan bien funciona en el sector literario. 

 

 

  • Tu libro se comparte: no es solo pensar en el libro, sino hacerlo de manera colectiva. De esta forma, la huella en los lectores es mayor, sobre todo cuando ese “compartir” es también con el autor si este participa en el club.

 

 

Los beneficios de los clubes de lectura para la promoción de un libro

Cuando hablamos del importante papel de los clubes de lectura en la promoción de un libro, lo hacemos por lo positivo que para un autor es ser leído de forma colectiva, dinámica y profunda.

No solo eso, sino que los clubes pueden convertirse en un encuentro directo y cercano con los lectores, algo que resulta muy interesante para autores. Los comentarios ya no son reseñas poco personales en plataformas con Goodreads o Amazon, sino valiosas charlas.

Veamos con más detalle cuáles son los beneficios que un libro sea leído en un club de lectura.

Los beneficios de los clubes de lectura para la promoción de un libro - coollibri.es
Los beneficios de los clubes de lectura para la promoción de un libro – coollibri.es

 

 

 

Aumento de la visibilidad

Sobre todo si eres un autor novel que acaba de publicar por primera vez, o que ha optado por la autopublicación y no cuenta con una editorial detrás, los clubes de lectura ayudarán a tu visibilidad.

Piensa que las posibilidades de que un lector que no te conoce llegue a tu libro y se sienta motivado para leerlo, son reducidas. En cambio, cuando lo hace a través de un club de lectura, está “obligado” a hacerlo. Esa predisposición resulta muy beneficiosa.

No solo eso, sino que quienes se apuntan a clubes de lectura lo hacen con la intención de conocer libros y autores que, de otro modo, nunca conocerían. De nuevo, hay un deseo de dejarse sorprender que es más complicado conseguir cuando el lector está en una librería, donde suele terminar atraído por los bestsellers.

Tampoco podemos olvidar que esas personas que leen tu libro, lo tendrán en sus estanterías y podrán dejárselo a nuevos lectores.

 

 

Fomento del boca a boca

Las recomendaciones literarias de un amigo o familiar siempre se acogen con ganas y con confianza. 

Cuando, además, el libro que se recomienda se ha leído en un club de lectura, las alabanzas serán más y mejores. El lector no se quedará en un “me ha encantado este libro, te lo dejo”, sino que adornará su recomendación con esos comentarios, reflexiones e ideas que despertó la sesión del club y que convencerán mejor a ese nuevo lector. 

En otras palabras, que tu libro sea leído en un club de lectura hará que este reciba más reseñas y que estas sean más efectivas y confiables. Una confianza que se trasladará a ti como autor, porque si a alguien que conoces le ha gustado un libro o un escritor, hay muchas posibilidades de que tú también termines confiando ciegamente en él.

Aún mayor es este efecto cuando el prescriptor es alguien con cierto reconocimiento o autoridad. De nuevo, mencionamos a cerebritis como Reese Witherspoon. Cuando alguna frase del tipo “Libro leído en el Club de Lectura de Reese”, aparece en las solapas de una novela, hace crecer sus ventas.

 

 

Interacción directa con los lectores

Si, más allá de la lectura, nos centramos en la sesión del club, es decir, en el momento en el que el libro se comenta, podemos apreciar una nueva dimensión del papel de los clubes de lectura en la promoción de un libro.

No hay nadie mejor que el propio autor para promocionar su libro. Por lo tanto, es muy recomendable que, si tu libro se elige en un club, participes activamente en el encuentro. 

Esto es fácil cuando el club es online, algo que se popularizó durante la pandemia, y solo tienes que conectarte a una videollamada. No obstante, si el club se organiza en tu ciudad o en una cercana, te recomendamos que hagas el esfuerzo de aceptar la invitación (o incluso de autoinvitarte).

¿Por qué es tan importante e interesante estar en el club? Porque los lectores se sentirán halagados y agradecidos de tenerte ahí. Incluso si el libro no les ha encantado y tienen alguna crítica constructiva, moderarán su opinión al tener allí y poder hablar contigo, hacerte preguntas y entender de primera mano algunos aspectos del libro y de su escritura.

De estos encuentros, como autor, no solo te llevarás esa cercanía y despertarás confianza, sino que también te aportará ideas para nuevos libros y retroalimentación sobre qué mejorar, qué gusta más o qué emociona.

Decíamos que la lectura es solitaria y que un club de lectura la hace colectiva. Aún más solitaria es la escritura, y un club de lectura, además de para la promoción de un libro, también puede servirle al autor como un medio para entender cuál es el impacto de lo que hace.

 

 

Estrategias para organizar y participar en clubes de lectura

Como hemos venido diciendo, para entender el papel de los clubes de lectura en la promoción de un libro, hay que verlos como más que simples estrategias de marketing.

La promoción no es solo una estrategia de venta, sino de posicionamiento y fidelización. Sin embargo, para que así sea, es crucial hacer una buena organización del club de lectura, bien como autor que solo participa o como autor que lidera.

“La lectura es placer, conocimiento, emoción, enajenación.” - coollibri.es
“La lectura es placer, conocimiento, emoción, enajenación.” – coollibri.es

 

 

Cómo contactar con los clubes de lectura

Hay autores que organizan clubes de lectura igual que otros organizan talleres de escritura. Cuando es así, hay que entender que el club no es un espacio para que solo se lean tus libros, sino que debes utilizarlo para dar visibilidad a otros autores, creando sinergias con ellos. Además, las charlas que haya en las sesiones, pueden ayudarte como escritor para entender mejor a los lectores y sus experiencias de lectura.

Sin embargo, lo normal es que como autor tú no organices y lideres el club, sino que participes en uno.

En este sentido, si eres un autor ya reconocido, puede que los clubes elijan un libro tuyo y te propongan participar. Esta, como es lógico, es la mejor de las situaciones. No obstante, si no tienes ese renombre, serás tú el que deba buscar clubes de lectura para promocionar tu novela.

Te contamos cómo acercarte a estos grupos si eres autor:

  • Establece el contacto: no envíes una propuesta de un día para otro. Para hacerte notar y que el club empiece a saber quién eres y no vea tu primer contacto como oportunista, sígueles en redes sociales y participa en las conversaciones online que estén teniendo.

 

  • Prioriza clubes a los que puedas asistir: bien porque sean online o porque se hagan en tu ciudad o cerca. Esto te hará más fácil el contacto y, al tener la posibilidad de contar contigo, los organizadores lo verán como un incentivo para elegirte.

 

  • Busca clubes en los que tu libro encaje: de nuevo, se trata de hacer un buen match para que el acercamiento sea más efectivo. Si eres escritor de thrillers psicológicos, de poemas o de cualquier otro tema o nicho, busca clubes que lean ese tipo de novelas. 

 

  • Vende tu libro: los clubes tienen siempre varias “posibles lecturas”. Solo hace falta echar un vistazo en redes sociales, plataformas como Goodreads o entre las novedades de las editoriales para encontrar libros interesantes. Por lo tanto, si quieres que sea tu novela y no otra la próxima lectura, debes venderla y promocionarla. Para ello, cuando te pongas en contacto con el club, envía un mensaje personalizado (no copies y pegues uno que ya has enviado a otros clubes) y destaca por qué tu libro encaja en el club y qué puede aportar. Por ejemplo, habla de la relevancia de la temática y añade algunas reseñas positivas de lectores similares a los participantes del club.

 

  • Ofrece ejemplares: esto puede parecer contraproducente si lo que quieres es vender más, pero si eres un autor novel, es algo que debes valorar. Puedes ofrecer algún descuento por la compra de un pack de libros (si publicas e imprimes bajo demanda, esto es muy interesante). Otra alternativa es enviar un par de ejemplares gratuitos para que los organizadores puedan leerlo.

 

  • Destaca tu participación: si has elegido un club cercano y/o accesible, cuando envíes tu propuesta, recalca que estarías más que dispuesto a participar en la sesión, a charlar con los lectores e incluso a ayudar en la organización.

 

Cómo interactuar en el club de lectura

Si tienes la suerte de que tu libro se elige para un club de lectura, asegúrate de que preparas tu intervención. Esto te ayudará a dejar una huella en los lectores, que te conocerán y luego estarán más atentos a tus próximos lanzamientos literarios.

  • Reflexiona sobre tu propio libro: y sobre la experiencia de lectura. Como autor sabrás todo sobre el argumento, los personajes, etc., pero debes ponerte en el papel de lector y reflexionar sobre la novela. Identifica temas clave que creas que llamarán la atención de los lectores.

 

  • Prepara algunos puntos de discusión: aprovecha para preguntar sobre aspectos de tu libro que te interesan. Que seas proactivo y realmente participes, y no simplemente respondas a preguntas, causará una buena impresión.

 

  • Fomenta el engagement con los lectores: de nuevo, no te limites a contestar preguntas. Tú también puedes hacerlas. Por ejemplo, si un lector te pregunta sobre un personaje o una escena concreta, responde, pero luego pregúntale qué opina, qué emociones le despertó o cuál es su personaje o escena preferida.

 

  • Prepara respuestas a preguntas frecuentes: si ya has hecho alguna entrevista como autor, es posible que sepas cuáles son las cuestiones que más interesan entre los lectores o la crítica. Aunque las hayas contestado mil veces, recuerda que estás en un club, no en un periódico, así que prepárate las respuestas para que incluyan alguna anécdota más personal. 

 

  • Crea un ambiente cercano y relajado: es posible que los lectores estén algo nerviosos por tenerte allí y se sientan cohibidos a la hora de participar. Intenta que esto no sea así, mostrándote cercano y abierto a escuchar (también las críticas constructivas). No pienses que estás en una conferencia, sino en una tertulia.

 

  • Haz sentir especiales a los lectores: desde firmar libros, hasta hacerte fotos, pasando por contestar sus preguntas de manera natural y no automática. En el club de lectura lo importante es la comunidad de lectores, así que asegúrate de que la cuidas, la respetas y la priorizas.

 

  • Ten en cuenta cómo es el club: no es lo mismo un entorno académico porque el club pertenece a una universidad, que un entorno más relajado porque el club lo organiza una librería local. Según dónde estés y con quién, deberás adoptar una actitud u otra.

 

Promoción del libro en los clubes de lectura

Tanto antes como durante, pero sobre todo después o justo al finalizar la sesión, es crucial que explotes el papel de los clubes de lectura en la promoción de un libro.

¿Cómo? Pues llevando a cabo algunas estrategias y acciones para fidelizar a los lectores e incentivar la venta y lectura de tus libros.

  • Ofrece descuentos para tus libros: ahora que has establecido un contacto directo con los lectores, seguro que están más que dispuestos a leer más de lo que escribas. Para ayudarles, dales algún descuento exclusivo para comprar tu próximo libro, creando también expectativa sobre él.

 

  • Lleva ejemplares: puede que en el club no todos hayan comprado el libro. Quizá lo han cogido en la biblioteca o lo han compartido entre ellos. El día de la sesión, lleva ejemplares para que puedan comprar directamente una copia. Por supuesto, firma todas con una bonita dedicatoria (también el resto de libros que haya, aunque no te los compren en ese momento).

 

  • Haz algún regalo: más allá de descuentos, regala algo especial y relacionado con el libro. Una opción que además es útil es un marcapáginas personalizado (por ejemplo, con alguna frase del libro o alguna imagen que lo represente). 

 

  • Invita a que te sigan en redes sociales: ya que has establecido un primer contacto, y uno muy memorable, como es una charla, asegúrate de que mantienes ese contacto. Lo mejor para ello es pedirles que te sigan en redes sociales y hacerlo de una manera cercana. Una idea es hacerte una foto con ellos y subirla a tus redes.

 

Casos de éxito que demuestran el papel de los clubes de lectura en la promoción de un libro

Hay clubes de lectura que, en mayor o menor medida, han ayudado a la difusión y éxito de libros y de sus autores.

Un ejemplo reciente es el de la escritora Alana Portero. Su novela La mala costumbre (Bad habit en inglés) tuvo un pico de ventas gracias a Dua Lipa. La cantante la eligió para su club de lectura. 

No estamos diciendo que el éxito internacional de La mala costumbre solo se deba a Dua Lipa, pues el libro ya llamó mucho antes la atención de editoriales internacionales que lo publicaron en varios países. Sin embargo, es un caso que demuestra cuál es el papel de los clubes de lectura en la promoción de un libro.

Casos de éxito que demuestran el papel de los clubes de lectura en la promoción de un libro - coollibri.es
Casos de éxito que demuestran el papel de los clubes de lectura en la promoción de un libro – coollibri.es

 

Alana Portero, La mala costumbre y Service95

Dua Lipa, a través de su plataforma editorial Service95, hizo que el libro de Alana Portero llegase a un nuevo nivel. No solo porque todo lo que una celebrity recomienda pasa a ser noticia, sino porque miles de lectores leyeron la novela gracias al club.

Por lo tanto, más allá de la fama de su fundadora, Service95 demuestra que una comunidad de lectores es siempre un punto de apoyo para los autores. Esos lectores, quizá, no hubiesen llegado a Alana Portero, una escritora española, aunque traducida al inglés, por sí mismos. Sin embargo, Service95 les abrió la puerta a descubrir una novela increíble y a su autora, a la que Dua Lipa entrevistó.

 

 

El club de lectura de Reese Witherspoon

Es interesante analizar el papel que el club de lectura de Reese Witherspoon ha tenido en la promoción de un libro, porque este ha ido un paso más allá.

Además de actriz, Wetherspoon es productora y muchos de los libros que lee, recomienda e incluye en su club, termina adaptándolos a la pequeña pantalla. Esto genera un círculo de ventas, relevancia y repercusión. Así, muchas autoras (sobre todo elige libros escritos por mujeres) están deseando llamar la atención de Reese Witherspoon.

El éxito del libro hace que la adaptación termine comprada por alguna plataforma. A su vez, el éxito de la serie o película, una vez se estrena, hace que mucha gente compre y lea el libro.

 

 

El club de lectura de Ona Llibres

Ona Llibres es una librería catalana que atrae a muchos lectores por su amplia e interesante oferta editorial. Además, organiza diferentes clubs de lectura, potenciando el éxito de algunos autores y también sus ventas. Esto que, lógicamente, también un efecto positivo en la librería, pues muchos lectores compran allí sus ejemplares.

Más allá de la consecución de estrategias de marketing literario, los clubs de Ona Llibres han dado visibilidad a autores catalanes o con pequeñas editoriales detrás que, quizá, no tienen el mismo alcance que otros.

 

Los clubes de lectura y su papel en el éxito literario

A lo largo de este artículo hemos explorado cuál es el papel de los clubes de lectura en la promoción de un libro.

Para los autores, estos eventos literarios representan una oportunidad invaluable. Les permiten conocer de primera mano la opinión de sus lectores, establecer conexiones y fortalecer su visibilidad en el ámbito literario.

Más allá de las ventas, la conversación generada en torno a la obra favorece que esta se recuerde y se recomiende. No solo eso, sino que impulsa el boca a boca, una de las estrategias de difusión más efectivas.

Gracias a estos clubes, tanto la lectura como la escritura dejan de ser algo solitario e individual para convertirse en algo dinámico y colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *