Busques lectores o busques editores, escribir una sinopsis que venda es, muy probablemente, la clave del éxito.

Aunque muchas personas se piensan que la sinopsis es un simple resumen efectivo, la realidad es que ese texto breve que condensa lo que la obra es, tiene una función comercial y promocional que merece la pena explorar.

Así, una sinopsis con intención puede atraer y atrapar a lectores y, aún más importante, a editores que reciben cada día decenas de proyectos literarios. Que el tuyo sea el que más llame la atención no es cuestión de suerte, sino de escribir una sinopsis que venda.

 

¿Qué es una sinopsis y cuál es su función editorial?

La sinopsis suele conocerse como el texto que, a modo resumen de la obra, se coloca en la contraportada. Su función es que, cuando el lector que coja el libro, pueda hacerse una idea del argumento gracias a este texto, decidiendo así si comprarlo y leerlo.

No obstante, como ya hemos mencionado, una sinopsis no es un resumen, sino que tiene una función persuasiva. Un resumen contaría todo el argumento, solo que de un modo más breve y centrándose en lo primordial. Mientras, una sinopsis cuenta solo de qué va, y lo hace de una manera atractiva, creando cierta intriga.

Si no quieres perderte en el olvido tan pronto como estés muerto y corrompido - coollibri.es
Si no quieres perderte en el olvido tan pronto como estés muerto y corrompido – coollibri.es

 

 

Definición de sinopsis literaria

En el mundo empresarial se habla del “pitch” como esa propuesta comercial que, en pocas palabras y en poco tiempo, debe poner en valor lo que la empresa pretende hacer (o lo que hace). El objetivo es conseguir inversores o acuerdos comerciales.

De alguna manera, la sinopsis es en literatura lo que el “pitch” es en entorno de las startups. Una sinopsis es lo que se dice de un libro para venderlo, bien sea a los lectores que buscan opciones en librerías o plataformas digitales como Amazon, o a editores que valoran qué publicar. 

Por lo tanto, si tuviésemos que definir qué es, diríamos que es un texto breve y de carácter persuasivo.

Sin embargo, estaríamos cometiendo un error diciendo que solo hay un tipo de sinopsis y que la que se muestra a los lectores es la misma que la que se envía a editores. Su función, aunque similar, es diferente.

 

Sinopsis para lectores vs. sinopsis para editores

No podríamos hablar de una sola diferencia entre las sinopsis para lectores y las sinopsis para editores, ya que son varias.

Por supuesto que tienen elementos en común, como esa brevedad y esa persuasión. Sin embargo, son distintas en cuanto al para quién y para qué se escriben.

  • La sinopsis para editores no busca una compra o una lectura, sino un acuerdo comercial que implica mucho más que pasar por caja y pagar los 20 euros que cuesta un ejemplar.

 

  • La sinopsis para lectores sí puede ser más argumental. Aunque mantenga un tono persuasivo para atrapar al lector e invitarle a leer más, puede contar más sobre la trama. Por ejemplo, la editorial Anagrama incluye sinopsis bastante largas en la contraportada de sus libros.

 

  • La sinopsis editorial es muy breve y responde mejor a esa idea de “pitch” comercial. El objetivo es captar el interés y que este lleve al editor a leerse no tanto el libro, sino el resto de la propuesta literaria (conformada por un primer manuscrito o un planteamiento de escritura). 

 

  • La sinopsis editorial, en ocasiones, se envían sin tener el libro escrito. Muchos autores, sobre todo los que ya tienen renombre, envían sinopsis de proyectos que tienen en mente para que las editoriales se los aprueben, negociar anticipos y contratos, y ponerse luego a escribir.

En definitiva, siempre teniendo en mente a quién la leerá, lo importante es no perder de vista las estrategias para escribir una sinopsis que venda y que no simplemente relate o resuma la trama.

 

 

¿Qué estrategias usar para escribir una sinopsis que venda?

Hay una serie de estrategias, o más bien consejos, que ayudan en la misión de escribir una sinopsis que venda. 

Desde estructurarla adecuadamente, hasta dar el peso que merecen ciertos elementos, vamos a hacer un recorrido por estas estrategias. 

¿Qué estrategias usar para escribir una sinopsis que venda - coollibri.es
¿Qué estrategias usar para escribir una sinopsis que venda – coollibri.es

 

 

 

Cómo estructurar una sinopsis de venta

Como toda historia, también las que sirven para vender, una sinopsis debe tener un buen inicio, un buen desarrollo y un mejor final. Un final que, de hecho, sea impactante y termine de convencer a quien lo lee de que lo que debe hacer es comprar (el libro o la idea). 

La sencillez de la estructura en tres partes también debe trasladarse el contenido. Si la sinopsis ha de ser breve, no hay espacio para entretenerse en presentar las subtramas o a los personajes secundarios. Todo tiene que ser conciso para ser efectivo.

Volviendo a lo principal, estas son las estrategias para escribir una sinopsis que venda y que tenga una estructura atractiva y efectiva:

  • Un comienzo que sirva de marco: de modo que solo con las primeras líneas o palabras se pueda entender de qué va la obra o en qué género literario se encuadra. Por ejemplo, si una sinopsis empieza con “hilarante”, ya sabremos que se trata de una comedia. En cambio, si entre las primeras palabras se encuentra “sombrío”, tendremos claro que estamos ante un thriller o una novela de misterio o terror.

 

  • Un detonante: el conflicto principal debe surgir por algo, es ese algo el que debe aparecer en la sinopsis a modo gancho narrativo. Dolores Redondo en su novela Todo esto te daré plantea el detonante y, así, introduce el conflicto, pero sin desarrollarlo por sí mismo.

 

  • Un desarrollo para presentar a los personajes: pero solo a los protagonistas o a quienes realmente tienen un papel en el conflicto. Con presentación no queremos decir descripción, solo una mención que deje claro cuál es su papel en la trama. No olvides que un buen protagonista debe ser memorable, y eso supone poder presentarlo con pocas palabras para que sea el puente para conectar con el lector. 

 

  • Un final de impacto: de modo que haga que el lector o el editor quieran saber más. No se trata solo de generar intriga por las preguntas no resueltas, sino de despertar su interés por saber qué más puedes ofrecerles. Esto es sobre todo importante en una sinopsis para editores, ya que no solo debes presentarles una buena historia, sino mostrar tus técnicas de escritura y tu calidad, invitándoles a descubrirla en su totalidad.

 

Elementos que no pueden faltar al escribir una sinopsis que venda

Más allá de la estructura, existen otras estrategias para escribir una sinopsis que venda, y estas tienen que ver con qué debe incluirse y priorizarse. 

  • Uso de lenguaje representativo: hemos puesto ya el ejemplo de cómo algunas palabras activan ciertos marcos mentales, de modo que utilizando un vocabulario u otro podemos decir de qué va nuestro libro o cuál será su tono.

 

  • Emocionalidad: no queremos solo transmitir una idea, sino que el editor o lector conecte con esa idea. Un ejemplo sería “Tras la trágica pérdida de su esposa, Marcos se enfrenta a un abismo de incertidumbre”. Esta frase expresa la tristeza del protagonista, generando compasión en quien lo lee.

 

  • Diferenciación: hay muchas novelas con tramas o incluso personajes parecidos. Sin embargo, siempre habrá algo que las diferencie, y ese elemento distintivo debe aparecer en la sinopsis. Un ejemplo sería presentar a un narrador con un punto de vista muy concreto, como el narrador autista de El curioso incidente del perro a medianoche.

 

  • Pregunta intrigante: puede estar hecha de manera directa (“¿podrá la protagonista superar el asesinato de tu pareja?”) o de manera indirecta (presentando los conflictos y dejando la puerta abierta a diferentes cuestiones).

 

  • Contexto o ambientación: sobre todo si has creado un mundo ficticio, es fundamental que la sinopsis ya se enmarque en este mundo o en la ambientación de la novela. Dolores Redondo habla de “tierra legendaria” en la sinopsis de Todo esto te daré, una idea que refleja el contexto de la novela, donde pesa la tradición y los secretos llevan años escondidos.

 

  • Recomendación: sobre todo cuando el libro ya está publicado, puede que hayas obtenido alguna reseña (por ejemplo, de periodistas o críticos). Hay autores que utilizan estos comentarios positivos y que ensalzan la obra como primera o última frase de la sinopsis. Un comentario del tipo “La voz de una generación” es impactante y puede ser una buena estrategia de ventas.

 

 

Errores comunes al escribir una sinopsis que venda

Conocer las estrategias para escribir una sinopsis que venda es fundamental, pero no evita que se cometan errores o que la primera versión sea la definitiva.

Es igual de importante detectar fallos o puntos débiles que pueden alejarnos de cumplir nuestra misión. 

Escribo porque me resulta un placer que no puedo traducir - coollibri.es
Escribo porque me resulta un placer que no puedo traducir – coollibri.es

 

 

Falta de emocionalidad y persuasión

Lo hemos repetido ya varias veces, pero lo volvemos repetir: una sinopsis debe persuadir y emocional, no solo transmitir.

No estás contándole a tu amigo de qué va el último libro que has leído, sino que estás poniendo valor y destacando lo que aporta tu novela (o tu idea de novela). Como la tuya, habrá otras sinopsis que cuenten lo mismo, por eso debes centrarte en lo emocional y lo persuasivo para que la tuya sea la elegida.

Para ello, como hemos dicho, ten muy claro el elemento diferenciador de tu obra y destácalo en la sinopsis. Si ese sello distintivo es además emocional, mejor (por ejemplo, un narrador o un protagonista que ha sufrido una tragedia o que tiene una condición que despierta interés o comprensión). 

 

No tener en cuenta el nicho literario y género

No es lo mismo una antología poética o que una novela para adolescentes. El público lector no es el mismo, y tampoco el tipo de editoriales que podrían interesarse en publicarlo. 

Por lo tanto, habrá que adaptar las estrategias para escribir una sinopsis que venda. Mantendremos el tono persuasivo y emocional y la brevedad, pero teniendo en cuenta las características de cada nicho o género:

  • Novela: aunque siempre habrá que tener en cuenta la temática (un libro de amor es diferente a uno de misterio), la sinopsis deberá presentar a los personajes y la trama, delimitando cuál va a ser el arco argumental.

 

  • Antología: bien sea de poemas o de relatos breves, no tendremos un solo argumento o unos personajes, sino varios. No obstante, habrá un hilo que una todos los textos. Quizá porque la temática es la misma (por ejemplo, las relaciones amorosas en No todo el mundo de Marta Jiménez Serrano). Es eso que da sentido a la antología, y que al mismo tiempo la hace diferente a otras, lo que debe ponerse en relieve en la sinopsis.

 

  • (Auto)biografía: un libro de memorias es más personal, por lo que el factor emocional está intrínseco. Por lo tanto, para escribir una sinopsis que venda hay que resaltar justamente eso, mencionando las vivencias que se recogen y por qué estas importantes. 

 

  • No ficción: un ensayo o un artículo académico no tienen argumento, por lo que su sinopsis debe centrarse no en el interés de la trama, sino en el interés del tema. De manera similar a una novela, destacaremos de qué trata y generaremos cierta intriga, desvelando parte de las hipótesis y conclusiones.

 

Corregir y mejorar la escritura de tu sinopsis de venta

Se comentan o no errores, siempre debe haber un proceso de corrección de sinopsis que nos permita mejorarla. 

 

  • Elimina lo innecesario: la brevedad es fundamental, por eso debes analizar si hay elementos que aparecen en la sinopsis y son más propios de un resumen argumental. Todo lo que sea explicativo o descriptivo, pero no persuasivo o relevante, debe quedar fuera. 

 

  • Busca la acción: y no la pasividad. Sobre todo cuando se trata de novelas de ficción, evita voces pasivas o verbos que no sean enérgicos. Por ejemplo, usar demasiado “ser” o “estar” es contraproducente. Mira el cambio entre “María está asustada y no sabe qué hacer” y “Asustada y sin salida, María debe tomar la decisión más difícil de su vida”.

 

  • Evita frases e ideas cliché: si tu sinopsis suena como cualquier otra, revisa qué tipo de expresiones o palabras causan este efecto. Intenta ser más original y evalúa otras maneras de expresar lo mismo.

 

  • Encuentra lectores de prueba: te podrán decir si la sinopsis funciona o si les deja indiferente. Si puedes, acude a lectores “profesionales” que, por ejemplo, hayan trabajado en editoriales o incluso en librerías y que pueda darte esa perspectiva experta. 

 

Ejemplos de sinopsis exitosas que han ayudado a vender libros

Otra gran forma de aprender sobre estrategias para escribir una sinopsis que venda, es ver lo que otros escritores han hecho.

Por eso, en este apartado vamos a analizar ejemplos de sinopsis y cómo han incorporado estrategias de venta en ellas.

Ejemplos de sinopsis exitosas que han ayudado a vender libros - coollibri.es
Ejemplos de sinopsis exitosas que han ayudado a vender libros – coollibri.es

 

 

 

Oposición de Sara Mesa

Uno de los lanzamientos más esperados de 2025, Oposición, no solo se vende gracias al renombre de su autora, sino también gracias a su sinopsis.

Una sinopsis que empieza frase con una pregunta impactante: 

“¿Sacarse una oposición o hacer oposición a un futuro descorazonador?”

Ya hemos visto que hacer una pregunta al lector es una gran estrategia, pues despierta un dilema, una duda y una necesidad de respuesta.

La sinopsis sigue con la presentación de una protagonista, que es también la narradora, de una trama y del conflicto principal: las dudas sobre qué hacer con una vida. Al mismo tiempo, se deja ver que esta trama tiene también mucho de reflexión social, lo que ayuda a conectar con el lector.

El uso de palabras como “mordaz”, “apatía” y “obediencia acrítica”, que están cargadas de significado, emocionalidad y de una perspectiva única, invita a leer más. 

 

El día que se perdió la cordura de Javier Castillo

El día que se perdió la cordura es un buen ejemplo a analizar porque, originalmente, fue una obra de autopublicación. Javier Castillo lanzó esta novela solo, aunque luego terminó siendo comprada por una editorial y, a partir de entonces, siempre ha trabajado con una.

No obstante, resulta interesante ver cómo la sinopsis de esa primera novela autopublicada le ayudó a despertar el interés no solo de lectores, sino de editoriales. 

“A veces el destino nos pone a prueba para que sepamos que existe.

Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás.

Con un estilo ágil lleno de referencias literarias – García Márquez, Auster, Orwell o Stephen King – e imágenes impactantes, Javier Castillo construye un thriller romántico narrado a tres tiempos que explora los límites del ser humano y rompe los esquemas del género de suspense.”

¿Qué tiene esta sinopsis y qué pueden aprender de ella otros escritores independientes?

  • Brevedad y concisión

 

  • Un tono que refleja el tipo de novela (policial y de misterio). 

 

  • Un comienzo intrigante, también un poco filosófico, que genera preguntas.

 

  • Ambientación muy concreta y estremecedora (Boston, 24 de diciembre, cabeza decapitada), que al mismo tiempo actúa como gancho narrativo.

 

  • Utiliza referencias literarias como elemento diferenciador. No son reseñas, pero esas comparaciones con Stephen King aumentan el interés y el valor.

 

Las claves para escribir una sinopsis que venda

Las estrategias para escribir una sinopsis que venda son herramientas clave dentro del marketing de libros. Más que un simple resumen, tienen el poder de captar la atención y generar conexión emocional.

Ese interés y engagement literario se fortalece con una estructura clara: un inicio que atrape, un conflicto que intrigue y un final que deje con ganas de más. Evitar errores como la falta de emocionalidad o el uso de clichés puede marcar la diferencia.

Para descubrir sinopsis impactantes, la biblioteca digital de CoolLibri es una excelente fuente de inspiración. Analizar ejemplos bien construidos ayuda a perfeccionar esta herramienta clave para destacar en el mercado editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *