Hoy en día son muchos los autores que dedican tiempo al desarrollo de una marca personal como escritor. Saben que, además de sus libros, sus redes sociales, su web o los eventos en los que participan, las marcas personales también acogen a los lectores. 

Lectores que prestan cada vez más atención a quién escribe, y que quieren conocer su proceso creativo o incluso algunos aspectos de su vida literaria.

Para ello, los autores, especialmente si son independientes y se autopublican, deben cuidar su marca personal, ya que de ella depende su visibilidad, su posicionamiento en el mercado, y su éxito (y el de sus libros). 

 

¿Qué es la marca personal y por qué importa para un escritor?

La marca personal es mucho más que una identidad, es la reputación que alguien construye y que presenta al mundo.

La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás presente - coollibri.es
La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás presente – coollibri.es

 

 

El concepto de marca personal

La marca personal actúa como una carta de presentación. A través de diferentes atributos (como las redes sociales o incluso la manera de vestirse) alguien dice quién es, cómo es y qué aporta en un entorno, generalmente, profesional. 

En el caso de los escritores, la marca personal los define más allá de sus libros, algo fundamental para atraer y fidelizar a lectores. 

Este concepto se ha desarrollado en los últimos años debido a los entornos profesionales tan competitivos de hoy en día. El mercado literario es uno de ellos. Con miles de libros publicándose cada año, muchos de ellos con grandes editoriales y presupuestos publicitarios detrás, destacar y diferenciarse es crucial.

La escritora Elísabet Benavent es un gran ejemplo de marca personal. En sus redes, pero también en entrevistas o con su pelo de colores, demuestra ser auténtica, abierta y vulnerable. Algo que también caracteriza a muchas de las protagonistas de sus libros. Esto le ayuda a construir una reputación que la hace reconocible entre sus lectores, que la siguen no solo por sus libros. 

 

 

Ventajas del desarrollo de una marca personal como escritor

¿Por qué dedicar tiempo al desarrollo de una marca personal como escritor? Como hemos dicho, ahora mismo resulta imprescindible para hacerse un hueco en la industria y, sobre todo, en las mentes y estanterías de los lectores. 

No solo eso, sino que construir una marca personal sólida, tiene otras muchas ventajas:

 

 

  • Mayor control sobre tu narrativa pública: mejor ser tú quien expresa quién eres, a que lo hagan otros.

 

  • Potencia tu estrategia de marketing: una marca coherente multiplica el impacto de tus acciones promocionales. Tus redes, tu web o tu blog serán más efectivas y memorables.

 

  • Facilita la diversificación profesional: al hablar no solo de tus libros, sino también de tu vida como autor, de tus intereses, de tus procesos… No te posiciona solo como escritor, sino también como posible formador, conferencista o creador de contenido.

 

  • Te ayuda a conectar con tu propósito: al trabajar tu marca personal, reflexionas sobre tus valores, tus temas clave y tu estilo, algo que te ayudará también en tu escritura.

 

 

Elementos clave en el desarrollo de una marca personal como escritor

Para trabajar el desarrollo de una marca personal como escritor, debes definir algunos elementos, que actuarán como pilares sobre los que sostener tu imagen y reputación. 

Elementos clave en el desarrollo de una marca personal como escritor - coollibri.es
Elementos clave en el desarrollo de una marca personal como escritor – coollibri.es

 

 

 

Voz narrativa y temáticas recurrentes

En ocasiones anteriores hemos hablado de la voz narrativa, es decir, del estilo personal que se transmite a través de la escritura y que te identifica como autor. 

La voz narrativa es personalidad, por eso debe formar parte de tu marca y no quedarse solo en los libros. Volviendo al ejemplo de Elísabet Benavent, si echas un vistazo a cualquiera de sus posts en Instagram, verás que la manera de escribirlos y de expresar sus emociones, no dista mucho de la que utiliza como narradora de sus libros. 

Algo también identificativo son las temáticas recurrentes sobre las que escribes y que caracterizan tu literatura, es decir, el nicho literario en el que te posicionas.

Sería raro que, siendo un escritor de thrillers psicológicos, luego te presentases de una manera infantil. Igualmente, sería extraño y confuso en términos de marca personal, que escribieses literatura infantil, pero te dejases ver como una persona fría, oscura o que utiliza tecnicismos para comunicarse. 

Sin llegar a ser una asimilación total, tu voz narrativa y los temas que tratas deben ser coherentes con la marca personal que construyes, pues son una parte esencial de ella. 

 

Estilo visual y presencia digital

En la era digital, la marca personal se desarrolla principalmente en redes sociales, webs, blogs, newsletters… Plataformas que no solo tienen un gran alcance, sino que son accesibles incluso para autores que deciden autopublicarse y no pueden realizar grandes campañas publicitarias.

Para sacar todo el provecho de esa presencia digital, es fundamental trabajar la identidad visual. A través de los colores, la tipografía o incluso el tipo de imágenes, se pueden transmitir mensajes muchos más completos y lograr un posicionamiento más sólido.

Estas son algunas recomendaciones para definir tu branding:

  • Considera la psicología de los colores: algunas tonalidades reflejan calma, otras seriedad, otras romanticismo. Según qué escribas, cuál sea tu nicho y cómo tú quieras presentarte (como una persona cercana, misteriosa, reflexiva…) deberías optar por una gama de colores u otra.

 

  • Cuida las imágenes: sobre todo en aquellas en las que aparezcas tú. Revisa bien que esa sea la imagen que quieras mostrar y dónde quieres mostrarla. No es lo mismo la imagen que aparece en la contraportada o las solapas de un libro, que la que puedes subir a tus redes tras una jornada de escritura. Lo que quieres transmitir es diferente, aunque en ambos casos debe haber cierta calidad y profesionalidad. 

 

  • Crea plantillas de diseños: a través de Canva u otras herramientas, que te sirvan para homogeneizar los anuncios que quieras publicar, de modo que, nada más verlos, tus lectores sepan que es algo tuyo. Por ejemplo, fechas de presentaciones, lanzamientos de nuevos libros o incluso frases sacadas de alguna de tus novelas. 

 

  • Contrata a un profesional: aunque sea una inversión que, si te autoeditas, deberás costear tú, garantizará un estilo visual más coherente y eficiente.

 

 

Valores y mensajes que transmites

Otros elementos fundamentales para el desarrollo de una marca personal como escritor son los valores.

Para ayudarte a definirlos, te proponemos que contestes a estas preguntas:

 

 

  • ¿Por qué escribes? No contestes que para “entretener”, porque seguro que hay un motivo más profundo y más alineado con tus valores. Puede que hayas escrito un libro de fantasía para construir un mundo ficticio que sirva de “refugio” para los lectores, o quizá has escrito una distopía para señalar y denunciar algunas injusticias. También puede que, con tu literatura, quieras visibilizar algunos temas controvertidos o sensibles

 

Cómo construir tu marca personal de escritor paso a paso

Abordar el desarrollo de tu marca personal como escritor consta de varios pasos. En este apartado hemos planteado los más importantes.

Ahora que ya tienes los elementos clave (voz narrativa, estilo visual, presencia digital y valores) bien definidos, debes construir sobre ellos. 

La marca personal no se construye en un día, se construye cada día - coollibri.es
La marca personal no se construye en un día, se construye cada día – coollibri.es

 

 

La importancia del público objetivo y el lector ideal

No es lo mismo querer ser visible entre adolescentes, que entre personas adultas con intereses más concretos. 

Como autor tendrás un lector ideal, aquel que responde a esa imagen mental que tienes cuando escribes. 

Por ejemplo, si eres un autor de novela romántica, tu público será mayoritariamente de mujeres de entre 30 y 55 años. Mientras, si eres un autor de literatura adolescente, tus lectores serán otros completamente diferentes.

Definir a ese público objetivo es fundamental para saber a quién te diriges con tu marca personal. Desde qué registro lingüístico utilizar, hasta en qué plataformas estar, pasando por cómo maquetar el libro, todo depende de para quién escribes. 

Para tener claro quién es tu lector ideal, plantea:

  • ¿Qué edad tiene tu lector ideal? ¿Es un adolescente, una joven adulta, una persona jubilada?

 

  • ¿Qué género se identifica más con tus historias? ¿Hay una mayoría femenina, masculina, diversa?

 

  • ¿Qué intereses tiene fuera de la lectura? Arte, ciencia, desarrollo personal, música, activismo, videojuegos…

 

  • ¿Qué tipo de contenido consume habitualmente? ¿Series románticas? ¿Podcasts de historia? ¿Ensayos filosóficos? ¿Fanfics?

 

  • ¿En qué redes sociales está presente? ¿TikTok, Instagram, YouTube, X (antes Twitter), Goodreads?

 

  • ¿Qué le emociona, le preocupa o le inspira? ¿Busca evasión, profundidad, romanticismo, acción, reflexión?

 

  • ¿Qué busca cuando elige un libro? ¿Entretenimiento rápido? ¿Representación? ¿Conexión emocional?

 

  • ¿Cuáles son sus autores favoritos? Esto te ayuda a entender su estilo de lectura y compararte (sin copiar).

Busca tu elemento diferenciador

Cada persona es un mundo, y eso que te hace especial es lo que debes destacar.

En términos marketinianos se habla de elemento diferenciador, que no deja de ser algo único que te caracteriza. Por ejemplo, puede ser el hecho de que te autopublicas o de que antes tenías un trabajo que nada tenía que ver con la literatura.

Habrá otras personas que compartan ese elemento, pero es la manera en la que lo haces “diferenciador” lo que importa. 

Piensa en un autor como Eloy Moreno. Como él, otros muchos se autopublican, pero su historia de cómo imprimió libros y se ponía a venderlos en la calle, mientras seguía trabajando como informático, lo diferencia y le hace destacar. 

 

 

Crea tu plan de contenidos

Es un error pensar que por “contenidos” nos referimos solo a posts en redes sociales. Hablamos, más bien, de todas las acciones en las que se aplica y se desarrolla la marca personal como escritor. 

No te quedes solo en lo digital, aunque sea lo más accesible y frecuente, sino también contenidos offline que puedan ayudarte a conectar con tus lectores y a posicionarte en el mercado editorial.

Siguiendo esto, plantea un calendario con los contenidos y acciones que podrías llevar a cabo:

  • Diariamente: publica contenido en tus redes, utilizando formatos como las Stories, que generan cercanía, y otros como los vídeos o fotos para ir mostrando los grandes avances e hitos de tu carrera como escritor (por ejemplo, que vas a hacer una nueva tirada de tu libro). Dentro de lo posible, fomenta la interacción de los lectores haciéndoles preguntas, pidiéndoles ayuda o consejo para ponerle el nombre a un personaje, etc.

 

  • Semanalmente: mantén tu web y tu newsletter actualizadas, publicando contenido algo más exclusivo (sobre todo en la newsletter) y más desarrollado. 

 

 

Plataformas y herramientas para potenciar tu visibilidad

El siguiente paso en el desarrollo de tu marca personal como escritor es encontrar las plataformas donde visibilizarla.

Plataformas y herramientas para potenciar tu visibilidad - coollibri.es
Plataformas y herramientas para potenciar tu visibilidad – coollibri.es

 

 

Redes sociales, email marketing y web de autor

Si aún no te has creado perfiles profesionales y una web de autor, además de una lista de email, debes hacerlo ya. 

A través de estas plataformas puedes conectar con tu público de diferentes maneras. El email marketing es ideal para compartir novedades importantes, mientras que las redes favorecen una conexión más cercana.

Si te vas a autopublicar, esto es aún más relevante. Al no tener una editorial detrás, de ti depende que los lectores puedan contactar contigo para comprar tu libro o simplemente para estar al tanto de tus lanzamientos.

Estos son algunos consejos para potenciar tu visibilidad

  • Publica contenido con frecuencia, combinando formatos y plataformas, pero manteniendo una consistencia que evite que se olviden de ti. 

 

  • Interactúa con el público, contestando a sus mensajes y comentarios. 

 

  • Utiliza las herramientas y funcionalidades que ayudan a generar visibilidad, como los hashtags en Instagram o la segmentación inteligente en el email marketing. 

 

  • Recuerda siempre cuál es tu objetivo, y establece acciones para cumplirlo. Por ejemplo, si quieres vender más libros, añade siempre el enlace de compra.

 

Eventos presenciales

El tú a tú siempre debe permanecer, aunque lo digital esté ganando terreno. Por lo tanto, siempre que puedas, participa u organiza eventos presenciales como:

  • Firmas y presentaciones de libros (puedes hablar con librerías y bibliotecas locales para organizarlas).

 

  • Talleres literarios (en las asociaciones de escritores siempre encontrarás iniciativas de este tipo). 

 

  • Entrevistas o charlas (contacta con periódicos y periodistas locales que suelan entrevistar a artistas o figuras culturales).

 

  • Ferias de libros (incluso si no estás invitado oficialmente, acércate para conocer gente, ver cómo otros autores se promocionan, y hacer contactos).

 

CoolLibri y otras plataformas de autopublicación

Además de ser un socio de impresión con calidad profesional y una atención personalizada, en CoolLibri también disponemos de una biblioteca digital en la que los autores autoeditados pueden promocionarse.

A través de esta biblioteca puedes vender tus libros y que los lectores te contacten directamente para comprar un ejemplar. 

También puedes utilizar otras plataformas como WattPad, en las que ir publicando adelantos o capítulos enteros de tu libro, para luego, una vez lo publiques, generar ventas. 

 

 

Ejemplos de autores con marcas personales sólidas

Para cerrar este recorrido por el desarrollo de una marca personal como escritor, vamos a analizar a tres autores contemporáneos que han sabido construir una identidad literaria fuerte, coherente y reconocible.

A través de sus obras, sus valores y su presencia pública, han consolidado una reputación que va más allá de cada libro que publican.

Todos somos actores de nuestra propia vida - coollibri.es
Todos somos actores de nuestra propia vida – coollibri.es

 

 

Joël Dicker

Joël Dicker se dio a conocer internacionalmente con La verdad sobre el caso Harry Quebert, un thriller literario que mezcla el suspense con una profunda reflexión sobre el oficio de escribir.

Desde entonces, ha sabido mantener una marca personal muy definida, que combina una voz narrativa elegante y estructurada, con tramas intrincadas y personajes complejos, que lo posiciona como un autor de thrillers literarios más “refinados” que comerciales.

En sus apariciones (presenciales o digitales), muestra siempre una imagen sobria y sofisticada, aunque cercana, que encaja con el universo misterioso de sus libros, además de con el minimalismo propio de países escandinavos.

Consigue así conectar con un lector adulto y culto al que, como a él, le interesa la literatura más allá del entretenimiento o la intriga de un thriller.

 

 

Mariana Enríquez

Mariana Enríquez ha logrado consolidarse como una de las voces más potentes de la literatura latinoamericana contemporánea. Su novela Nuestra parte de noche no solo confirma su talento narrativo, sino también la potencia de su marca personal.

Su voz narrativa poderosa y perturbadora mezcla horror, política, religión y marginalidad, con un estilo directo y sensorial. Esa intensidad también se refleja en sus intervenciones públicas y redes, en las que demuestra un fuerte compromiso con temas sociales.

Su lector ideal es, como ella, crítico, con interés por lo político y lo oscuro. También comparten valores como la denuncia social, el feminismo, la memoria histórica y el compromiso cultural.

Su estilo visual es sobrio, con presencia en medios independientes y culturales más que en canales mainstream. No necesita artificios, pues su autenticidad es su sello, y eso fortalece su marca.

 

 

Juan Gómez-Jurado

Juan Gómez-Jurado es uno de los autores españoles más leídos de los últimos años, y su éxito no se debe únicamente a libros como Reina Roja, sino también a una marca personal bien trabajada.

Desarrolla una voz narrativa ágil, cinematográfica y adictiva, pensada para enganchar desde la primera página. Esta misma energía está presente en sus redes y en sus apariciones públicas.

En estas apariciones también refleja su estilo cercano y desenfadado, que lo convierte en un autor “accesible”, alguien con quien el lector siente que puede hablar o bromear.

Dedica tiempo a su presencia digital, con una fuerte actividad en redes sociales, pódcast y colaboraciones, lo que amplifica su visibilidad sin perder su coherencia.

Su público lector es amplio, desde adolescentes lectores voraces hasta adultos que quieren devorar un thriller en pocos días.

Valores como el humor, la conexión con el lector, la pasión por contar historias se reflejan en todo lo que hace: desde un post en redes hasta una entrevista.

 

 

El desarrollo de una marca personal como escritor: tu legado

El desarrollo de una marca personal como escritor ya no es una opción, sino una necesidad si se quiere destacar en un mercado literario tan competitivo.

Más allá del talento o de la calidad de tus libros, los lectores de hoy también buscan conexión, autenticidad y coherencia entre lo que leen y quién lo escribe.

La marca personal abarca desde tu voz narrativa y tus valores, hasta tu estilo visual y tu presencia en redes o eventos. Es el reflejo de tu identidad literaria, y cuanto más clara y definida esté, más fácil será atraer al lector ideal y mantener su fidelidad a lo largo del tiempo.

Si estás dando tus primeros pasos como autor independiente, recuerda que contar con aliados como CoolLibri puede marcar la diferencia. No solo te ofrecemos servicios de impresión profesional y autopublicación adaptados a ti, sino también una biblioteca digital donde visibilizar tus obras y conectar con nuevos lectores. Tu marca personal empieza hoy y nosotros te ayudamos a compartirla con el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *