Cuando se trata de escribir un ensayo persuasivo o argumentativo, tanto forma como contenido son importantes.

Precisión, organización y fundamentación son factores imprescindibles para construir un texto sólido en el que no se comparte una opinión, sino que se pruebe una tesis.

En este artículo vamos a enseñar a estructurar y redactar ensayos que persuadan y argumenten, y lo hagan con solidez y eficiencia. 

 

 

El ensayo persuasivo o argumentativo

Un ensayo es un texto discursivo en el que se plantea, se desarrolla y se analiza un tema, utilizando para ello argumentos sólidos que fundamenten una hipótesis.

El objetivo es que, mediante ese ensayo, quede probada una opinión o perspectiva. Es por ello que en estos textos se combinan exposición, argumentación, análisis y discusión.

El que sabe pensar, pero no sabe expresar - coollibri.es
El que sabe pensar, pero no sabe expresar – coollibri.es

 

¿Qué es un ensayo persuasivo o argumentativo?

Dentro de la academia, la escritura y publicación de ensayos persuasivos o argumentativos no solo es común, sino necesaria.

Estos textos, conocidos con el término anglosajón “paper”, cumplen una importante función en la difusión de conocimiento y el pensamiento crítico. Siendo así, cuando una investigación acaba y se han obtenido unos resultados, todo se recoge en un ensayo.

Desde plantear nuevas ideas, hasta fortalecer otras, los ensayos son un medio de enseñanza y aprendizaje. Es por ello que, en grados, másteres, posgrados y demás programas didácticos, el alumnado debe escribir y entregar un ensayo final con el que demuestre lo aprendido y ponga en práctica sus capacidades analíticas y argumentativas.

 

Las características de un ensayo persuasivo o argumentativo

Para escribir un ensayo persuasivo o argumentativo es fundamental entender no solo qué es, sino cuáles son sus características o partes:

  • Tema: es aquello de lo que va a hablarse. Debe ser concreto, ya que algo demasiado amplio o abstracto resulta difícil de analizar.

 

  • Opinión fundamentada: el autor del ensayo no solo investiga un tema, sino lo que hace desde una visión sobre este, aportando argumentos que fortalezcan y apoyen dicha visión.

 

 

  • Argumentos: tanto el tema como la opinión deben sostenerse en datos respaldados.

 

  • Persuasión: el objetivo del ensayo es que la opinión del autor quede probada y, en consecuencia, se convenza a los lectores de su validez. Es por ello que se utiliza un tono persuasivo para no solo exponer premisas, sino defenderlas.

 

  • Relevancia: un ensayo debe llamar la atención del lector y resultar interesante no solo por el tema que trata, sino por cómo lo trata y lo que promete aportar a ese campo de investigación.

 

  • Academicismo: se trate de un ensayo literario, científico, filosófico… El texto siempre debe ser académico y adoptar un registro de lenguaje formal. 

 

Elegir un tema que impacte para escribir un ensayo persuasivo o argumentativo

Son muchos los temas que investigar, pero no todos tienen la misma relevancia o interés. Por ello, elegir un tema que impacte, que genere debate y que aporte conocimiento, es el primer paso para escribir un ensayo persuasivo o argumentativo. 

Elegir un tema que impacte para escribir un ensayo persuasivo o argumentativo - coollibri.es
Elegir un tema que impacte para escribir un ensayo persuasivo o argumentativo – coollibri.es

 

 

 

Consejos para elegir un tema sólido para tu ensayo

El ensayo debe tratar sobre un tema y que este permita argumentar con claridad expositiva y fuerza. Para ello, deben considerarse algunos aspectos:

  • Precisión: dentro de un tema general, como puede ser la literatura medieval, hay otros más concretos y precisos, como la construcción de personajes femeninos en la literatura medieval del siglo XV. Aunque parezca algo muy específico, elegir un tema muy amplio resultará complicado de abordar, haciendo que el análisis sea ingente y pueda perderse la intención y la relevancia. 

 

  • Discusión y multiplicidad de perspectivas: aunque haya personas que se empeñen en decir lo contrario, la tierra es redonda, por lo que un ensayo sobre ello es irrelevante y no llamaría la atención. Lo interesante es elegir un tema que sí genere debate y en el que defender una postura u otra aporte conocimiento. Un ejemplo de un tema así sería: “¿Deberían los centros educativos regular el uso de dispositivos móviles en el aula?”.

 

  • Investigaciones previas: para poder argumentar tu opinión y persuadir, necesitarás datos, pruebas y fuentes confiables. Así pues, es fundamental que el tema que elijas ya haya sido tratado o, al menos, haya cierta evidencia sobre lo que vas a plantear. Esto asegurará tu argumentación y también la relevancia del trabajo. Evitará que te acabes eligiendo un tema carente de impacto y solidez académica.

 

  • Relevancia para el lector: un tema puede resultarte interesante, pero debe resultárselo también al público objetivo. Por ejemplo, en la actualidad temas relacionados con la inteligencia artificial, el monopolio tecnológico, la perspectiva de género… Son pertinentes, requieren de aportaciones y, por lo tanto, son relevantes. 

 

 

Cómo construir una tesis irresistible

La elección del tema de un ensayo argumentativo o persuasivo tiene mucho que ver con la tesis, que es la afirmación que se busca demostrar.

Para entenderlo mejor, pongamos un ejemplo:

  • Tema: ¿deberían los centros educativos regular el uso de dispositivos móviles en el aula?

 

  • Tesis: sí, debe haber una regulación de los dispositivos móviles.

En otras palabras, el tema es la pregunta o aquello que se va a valorar. Mientras, la tesis es la idea que va a defenderse en el ensayo, por lo que es igualmente importante elegir un buen enfoque y un estilo claro. 

Cuando estés definiendo tu tesis, ten en cuenta:

  • La evidencia que ya existe y que te ayudará a argumentar a tu favor.

 

  • Lo convincente de la afirmación, por lo que debe incorporar el argumento principal (por ejemplo, “debe haber una regulación de dispositivos móviles para evitar su interferencia e influencia negativa en la capacidad de concentración del alumnado”).

 

  • Que resuma de manera inequívoca tu postura y el punto que vas a desarrollar.

 

¿Cómo estructurar tu ensayo persuasivo o argumentativo?

Al escribir un ensayo persuasivo o argumentativo, hay que prestar especial atención a la organización del texto.

Hay que elegir una estructura del ensayo que sea efectiva en la exposición, análisis y discusión de ideas. Sin coherencia ni cohesión textual, lo que se diga, por mucho fundamento que tenga, no se entenderá.

Igual que la mente humana, el ensayo debe seguir un razonamiento crítico para cumplir su función. En caso contrario, tanto autor como lector perderán el hilo, dejando las premisas inconexas y no estableciendo las relaciones lógicas que llevan a la conclusión. 

Aprender a comunicar no es aprender qué tecla hay que apretar para obtener línea - coollibri.es
Aprender a comunicar no es aprender qué tecla hay que apretar para obtener línea – coollibri.es
 

 

Organización lógica para escribir un ensayo persuasivo o argumentativo

La del ensayo es una estructura en tres partes que consta de:

  • Una introducción impactante que plantea la tesis y el tema, destacando su relevancia y estableciendo la postura que se defenderá al respecto.

 

  • Un desarrollo en el que, con un lenguaje persuasivo y conectores lógicos, se expondrán y analizarán los argumentos, y se refutarán los contraargumentos, de modo que estos se refuercen entre sí y apoyen la tesis.

 

  • Un cierre convincente, donde se recoge todo lo planteado, demostrando cómo queda probada la tesis inicial.

Para terminar de entender el funcionamiento y efectividad de esta estructura argumentativa, volvamos al ejemplo de la regulación de dispositivos móviles en las aulas.

 

 

  • Conclusión: a modo resumen, se recogerá lo expuesto, destacando siempre cómo el análisis concluye que la tesis está fundamentada. Siempre se puede dejar la puerta abierta a nuevas investigaciones al respecto.

 

Recursos persuasivos para una argumentación efectiva

De todas las partes de un ensayo, una de las más importantes es el desarrollo, pues es ahí donde se produce la argumentación.

Para lograr el objetivo de persuadir, existen técnicas de convencimiento y recursos argumentativos que llevan usándose siglos y que son herencia de ethos, logos y pathos aristotélicos.

  • Apelación a la autoridad o credibilidad (ethos): cuando se trata de escribir un ensayo persuasivo o argumentativo, hay que posicionarse como una autoridad en el tema. Es por ello que, generalmente, los ensayos que más se leen y más se creen (o en los que hay predisposición a creer) son los escritos por expertos. Así, un texto filosófico de Punset recibirá más atención y gozará de aceptación.

 

  • Apelación a la emoción (pathos): los argumentos también pueden basarse en una subjetividad controlada. Muchos autores utilizan experiencias personales para conectar con la audiencia, apelando a sus sentimientos y ganándose su favor. Un ejemplo sería hacer énfasis en cómo antes eras capaz de pasar horas leyendo y ahora necesitas comprobar el móvil cada diez minutos. Una anécdota personal con la que el público se sentirá identificado y contribuirá a la aceptación de la tesis.

 

  • Apelación a la lógica (logos): como su propio nombre indica, se basa en lo que es lógico, presentando argumentos de manera que no haya duda sobre su solidez o veracidad. Esto no quiere decir que siempre deba haber objetividad, pues existen las falacias lógicas o, lo que es lo mismo, afirmaciones que parecen válidas y convincentes (y se utilizan como tal), pero que son un error de razonamiento. Es arriesgado utilizarlas en la escritura académica, por lo que son más comunes en oratoria. Un ejemplo de falacia lógica sería “Los estudiantes que usan el móvil sacan malas notas. Por eso, todos los estudiantes deberían tener prohibido usar dispositivos en el aula”. Es un argumento falaz porque generaliza sin aportar evidencias que demuestren la veracidad de la afirmación. No obstante, se presenta como si fuese una verdad irrefutable.

 

Apoya tus argumentos con evidencias

Para salvaguardar la integridad académica al escribir un ensayo persuasivo o argumentativo, los datos son imprescindibles. Solo si hay fundamentos, la tesis quedará probada.

Cuando hablamos de datos, no solo nos referimos a aquellos cuantitativos (como estadísticas), sino también a los cualitativos. Está claro que todo lo que pueda cuantificarse y medirse gozará de más aceptación, pero hay otros datos, como pueden ser los ejemplos o las opiniones de expertos, que son igualmente necesarios.

De hecho, tal y como hemos visto, las experiencias personales, aunque no son medibles, conectan mejor con el lector y pueden ser más fáciles de comprender. Por lo tanto, combinar diferentes evidencias, apoyando unas en otras, ayuda a construir una buena argumentación. 

Un ejemplo sería presentar un estudio en el que se establece que hemos perdido varios segundos de capacidad de atención, y apoyar esta idea con la experiencia personal de ser incapaz de leer más de diez minutos seguidos.

En definitiva, así es como puedes fortalecer tus argumentos:

  • Citas y referencias: de otros ensayos o personas que tengan autoridad sobre un tema (por ejemplo, profesores que han notado cambios entre el alumnado de hace varias generaciones, que nació y se educó sin pantallas, y el actual). Por supuesto, siempre hay que seguir las normas de citación correspondientes.

 

 

 

  • Experiencias humanas: pueden ser propias o de otras personas. Lo crucial es que apelen al lector, proporcionen contexto y ayuden a aumentar la relevancia del tema. 

 

 

Cómo evitar errores al escribir un ensayo persuasivo y argumentativo

El deseo de demostrar que uno lleva razón puede llevar a cometer errores en la redacción de un ensayo.

Es por ello que queremos dedicar este apartado a detectar posibles fallos, reconociendo cuáles son los más comunes y cómo hacer un análisis crítico de lo expuesto.

Cómo evitar errores al escribir un ensayo persuasivo y argumentativo - coollibri.es
Cómo evitar errores al escribir un ensayo persuasivo y argumentativo – coollibri.es

 

 

 

Errores comunes en la escritura de ensayos

Al haber hablado de cómo escribir bien un ensayo persuasivo o argumentativo, ya hemos mencionado los errores que han de evitarse, como la falta de orden. No obstante, vamos a verlos con detalle:

  • Falta de cohesión y coherencia textual: sin una estructura argumentativa bien organizada y planteada, la tesis perderá fuerza entre datos y premisas desarticuladas. Recuerda utilizar conectores argumentativos que relacionen los argumentos, las ideas presentadas y las conclusiones, como si se tratase de crear un solo camino, y no cientos de bifurcaciones, que llegase a un único destino.

 

  • Argumentación débil: existen diferentes tipos de argumentos según a qué apelen o en qué se basan. No se trata de utilizar solo un tipo, sino de combinarlos entre sí para mejorar la comprensión y resultar más convincente. Un porcentaje, por muy numérico que sea, es débil si no se explica ni se ejemplifica. Del mismo modo, una experiencia personal se convierte en una simple anécdota cuando no se contextualiza ni se le da un sentido dentro del ensayo.

 

  • Lenguaje poco académico: el registro lingüístico utilizado, así como el vocabulario o la gramática, influyen en la autoridad del texto. Un ensayo en el que no hay tecnicismos o se habla en un tono cotidiano, carece de profesionalidad y seriedad, lo que invalida la argumentación. 

 

  • Falta de refutación: tan importantes son los argumentos como los contraargumentos. Si la voz del autor defiende una tesis, es porque existe otra contraria. Mencionar las objeciones y contraargumentarlas demuestra madurez argumentativa y fortalece la tesis.

 

  • Uso de falacias: en ocasiones, para fortalecer una premisa, se cae en falacias. De manera intencionada o no, es fundamental respetar la ética de la argumentación, utilizando siempre argumentos honestos, respetuosos y basados en la razón. Si un autor necesita acudir a técnicas manipulativas o falaces para probar un punto, es que carece de convicción y de razón, por lo que es mejor que abandone ese ensayo.

Como es lógico, la manera de evitar estos errores es hacer una revisión y edición del ensayo. Es especialmente recomendable que esta tarea la lleven a cabo otros autores (o lectores), pues una mirada nueva puede señalar puntos a mejorar.

 

Practicar la escritura de ensayos con ejercicios

La mejor manera de aprender a escribir un ensayo persuasivo o argumentativo es, en efecto, escribir. 

Estos son algunos ejercicios prácticos con los que mejorar la técnica:

  • Redacta tesis: empieza por el principio y aprende a construir una tesis sólida. Elige temas al azar, aunque no seas experto en ellos, y plantea cuál podría ser una opinión al respecto y cómo podrías enunciarla en forma de tesis. Por ejemplo, abre el periódico por una página, elige un artículo, léelo por encima y estructura la tesis del autor y, luego, la tuya, que debe ser contraria.

 

  • Lee y analiza ensayos de otros autores: tener ejemplos concretos de cómo escribir un ensayo persuasivo o argumentativo, te ayudará a entender mejor la estructura, los tipos de argumentos, la presentación de la tesis, etc. Te recomendamos que acudas a textos de ensayistas influyentes (ej.: George Orwell, Umberto Eco, Victoria Camps o Emilia Pardo Bazán) que sabes que son referentes.

 

  • Inicia un debate escrito: generalmente los debates son orales, lo que permite utilizar recursos como los gestos o incluso las entonaciones. El reto es que escribas ese debate. De este modo, no solo redactarás tus argumentos, sino los de tu oponente, algo que te ayudará en tu técnica de contraargumentación.

 

  • Analiza falacias: es un ejercicio que te ayudará no solo a evitarlas y mantener la solidez de tus ensayos, sino a detectarlas cuando estés leyendo los de otros.

 

  • Redacción de conclusiones: el final de tu ensayo debe ser impactante, así que practica la escritura de las conclusiones. Puedes hacerlo con tus propios ensayos o tomar los de otros autores y reescribir sus conclusiones para que sean más impactantes. 

 

La escritura efectiva de ensayos argumentativos y persuasivos

Escribir un ensayo persuasivo o argumentativo es una tarea que va más allá de expresar una opinión. Implica desarrollar un pensamiento crítico, fundamentar y probar una tesis con argumentos sólidos, manteniendo siempre un propósito comunicativo claro desde la introducción hasta la conclusión. 

Una redacción eficaz no solo se logra con talento, sino con práctica y conciencia en el uso de los recursos retóricos y técnicas de convencimiento. 

Evitar errores comunes como las falacias, el desorden estructural o el lenguaje impreciso es tan importante como encontrar la propia voz dentro del registro académico.

Si te encuentras ante la compleja tarea de escribir un ensayo, te animamos a seguir nuestros consejos y, por qué no, terminar publicando tu trabajo para aportar conocimiento y construir un pensamiento crítico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *