Podríamos hablar largo y tendido sobre las diferencias entre el formato en papel y el formato digital. No obstante, en este artículo vamos a centrarnos en un aspecto concreto que supone una de las ventajas principales del digital: la integración de elementos multimedia en libros electrónicos.
Quien ha tenido un eBook en sus manos o, aún mejor, quien ha publicado uno, sabe que ante sí se abren múltiples posibilidades dentro de lo multimedia. Desde añadir enlaces para ampliar información (en lugar de las, a veces, molestas notas a pie de página) hasta incluir imágenes o vídeos a color y de calidad, sin miedo a encarecer el precio de la impresión.
Sin embargo, las posibilidades solo se convierten en ventajas y en un punto a favor de la experiencia lectora cuando se utilizan adecuadamente. Si es precisamente eso lo que necesitas saber, estás en lugar adecuado.
¿Qué son los elementos multimedia en los libros electrónicos?
Los libros tradicionales en papel solo contenían texto y, como mucho, alguna imagen (generalmente en blanco y negro). Cuando se lanzaron los primeros libros electrónicos, estos “emularon” la página impresa, sin agregar nada a ella.
No obstante, los tiempos avanzaron y nuevas puertas abrieron, dejando entrar a los elementos multimedia. Elementos que sirvieron para “enriquecer” la página y las experiencias de lectura digital y de escritura.
Los libros digitales, desde entonces, se han convertido en un formato más atractivo e interactivo, revolucionando el modo en el que se consume la literatura.

Definición y ejemplos de multimedia en eBooks
En una definición breve y clara, podría decirse que lo multimedia es el uso combinado de texto, arte gráfico, sonido, animación, imagen, vídeo… Esta integración se realiza en dispositivos y plataformas electrónicas, y tiene el objetivo de transmitir una información.
Refiriéndonos al sector literario, el uso de elementos multimedia hace que un libro sea más comprensible y memorable. Esto es especialmente interesante cuando se trata algún tema abstracto o complejo. Un ejemplo sería el de un eBook para aprender un idioma en el que se incluyen fragmentos de audio para indicar cuál es la pronunciación correcta de una palabra.
No obstante, veamos qué tipos de elementos multimedia pueden integrarse en libros electrónicos enriquecidos:
- Textos con enlaces: tanto internos como externos. Los primeros sirven para, con un solo clic, ir a una sección concreta del libro (por ejemplo, en el índice, poder hacer clic en el título de un capítulo y ser automáticamente llevado a la página donde empieza). Los segundos se abren en una pestaña nueva y llevan a una página externa (por ejemplo, en un libro educativo en el que se menciona un dato, se ofrece un enlace para acudir a la fuente original).
- Imagen: es uno de los elementos multimedia más comunes en libros interactivos. Frente al formato en papel, el formato digital favorece no solo la integración de imágenes a un bajo coste, sino la posibilidad de animarlas para crear una experiencia de lectura única e interactiva. El libro Alicia para el iPad (adaptación de la famosa novela de Lewis Carroll) es un buen ejemplo del uso de imágenes animadas que se mueven según el lector interactúa con ellas.
- Vídeo: como una evolución de la imagen, el vídeo aporta aún más dinamismo al libro. En la versión digital de Our Choice, un largo ensayo sobre el cambio climático de Al Gore, se incluyen videos documentales para ilustrar mejor las ideas presentadas por el autor.
- Audio: un ejemplo de libros electrónicos con audio es el ya mencionado libro de idiomas que permite escuchar la pronunciación de palabras. También destacan los libros digitales que “leen” en voz alta el texto y que utilizan mucho las personas ciegas.
- Infografía: aunque se trata, en cierto modo, de una imagen, la infografía tiene un objetivo muy concreto (mostrar datos) y por eso se utiliza en libros de no ficción o de investigación. Los libros digitales avanzados permiten filtrar los datos de las infografías, como si se tratase de una tabla dinámica de Excel.
- Juegos: o, más bien, actividades interactivas que sirven para estimular la lectura y medir la comprensión. Como es lógico, es un recurso adecuado para libros educativos o también para literatura infantil.
Cómo los elementos interactivos pueden mejorar la experiencia de lectura
Los más clásicos siempre dirán que no hay nada que pueda compararse al olor de un libro en papel. No les quitamos razón, pero tampoco podemos negar que lo digital ha abierto un nuevo mundo de oportunidades en lo referente a la experiencia lectora.
La integración de elementos multimedia en libros electrónicos no es una moda ni algo que hacer por hacer. De hecho, la primera regla a la hora de incorporar estos elementos es que estos siempre sean relevantes para el contenido, evitando que se conviertan en una distracción.
Ese acompañamiento que hacen del contenido genera en una experiencia diferente a la que supone leer un libro en papel. Esto no quiere decir que sea mejor ni peor, solo que los elementos interactivos afectan a la lectura de distintas maneras:
- Potencian la retroalimentación: las diferentes interacciones que el lector hace con el libro (abrir un enlace, reproducir un video, completar una encuesta…) quedan registradas y pueden analizarse para entender cómo está siendo la experiencia, si el tema está interesando, si se está comprendiendo… En otras palabras, el lector participa y se involucra en el libro y en la narración de un modo totalmente novedoso e incomparable al pasar las páginas.
- Mejoran la comprensión: sobre todo cuando se trata de libros educativos o que se usan en el aula. La integración de elementos multimedia en libros electrónicos ayuda a que algunos conceptos se entiendan. Esto ayuda a mejorar la experiencia lectora y también la experiencia de aprendizaje.
- Garantizan la accesibilidad: un libro en papel con texto escrito, lamentablemente, no es accesible para todo el mundo. En cambio, un eBook sí puede serlo cuando, por ejemplo, se incorpora la posibilidad de que el texto “se lea” en voz alta o de que las imágenes puedan ampliarse y ser vistas por personas con baja agudeza visual.
- Enriquecen el contenido: siempre que se cumpla con la norma de ser relevantes, los elementos multimedia amplían lo que el texto dice. El mejor ejemplo para entender este punto es el de un libro de historia. Mientras que en un formato en papel, como mucho, podrían incluirse imágenes y referencias bibliográficas, en formato digital podrían añadirse vídeos en el eBook y que las referencias puedan consultarse desde el propio dispositivo.
- Diferencian: una versión no solo electrónica, sino multimedia, de un libro puede ser un elemento diferenciador en un mercado saturado como el literario. Esto es una ventaja para el editor, pero, sobre todo, para el autor que se autopublica y no quiere por ello ser uno más o tener que ser simple.
Mejores prácticas para la integración de multimedia en libros electrónicos
La integración de elementos multimedia en libros electrónicos implica una serie de retos. Desde priorizar siempre la relevancia hasta asegurar que el formato de estos elementos es el correcto para funcionar.

Mantener el equilibrio entre texto y multimedia
Por muchos elementos multimedia que se integren en él, un libro siempre es un libro. Con esto queremos decir que lo multimedia no puede “invadir” el texto, sino más bien ser ese apoyo, esa pata de la mesa que evita que esta cojee porque algo no se entiende.
En otras palabras, el objetivo es enriquecer la experiencia, utilizando para ello avances tecnológicos. Estos son algunos consejos para lograr ese equilibrio entre texto y multimedia:
- Desarrolla primero el contenido narrativo: es decir, escribe antes que nada. Después, una vez tengas el texto, revísalo y señala en qué partes podría ser interesante incluir multimedia en la narrativa.
- Ten presente el objetivo: has decidido que quieres incluir un gráfico animado, pero ¿para qué? Es fundamental responder a esta pregunta para asegurarte de que no estás añadiendo un gráfico que no tiene sentido o no aporta la información que debería.
- Valora cuándo es el momento adecuado: por ejemplo, una encuesta interactiva sobre un capítulo deberá estar al final. Una imagen que ilustra el texto, deberá colocarse próxima a ese texto. Evita que los elementos interactivos “desorganicen” la estructura y confundan al lector. Este siempre debe tener claro qué está leyendo, escuchando y viendo. En este sentido, prioriza siempre la usabilidad y el diseño responsivo, para evitar una imagen que, de repente, ocupa toda la página o que ralentiza el sistema.
- No incluyas más de un elemento para lo mismo: a menos que sea estrictamente necesario. Por ejemplo, si estás hablando de un personaje histórico y quieres ilustrarlo con un vídeo, quizá no necesitas añadir también una imagen.
Aspectos técnicos a considerar en la creación de eBooks multimedia
La integración de elementos multimedia en libros electrónicos implica una multidisciplinariedad en la que intervienen diferentes procesos.
Desde elegir el elemento multimedia, hasta incluirlo, pasando por su diseño, son varios los aspectos técnicos que deben tenerse en cuenta.
- Elige el software adecuado: para diseñar diferentes elementos interactivos, necesitarás unos programas u otros. Aunque haya algunas plataformas más simples, prioriza aquellas que sean profesionales y que vayan a dar como resultado un elemento adecuado, sin fallos y en el formato adecuado. Escoge también herramientas de creación de eBooks, como Adobe In Design, en las que diseñar el libro completo e integrar cada componente.
- Consulta a profesionales: piensa que un libro multimedia requiere de conocimientos no solo de escritura, sino de programación o de diseño gráfico. Si no tienes experiencia en estos campos, es recomendable que contrates a quien sí la tiene y puede garantizar la calidad y el éxito en la integración multimedia en libros electrónicos.
- Ajusta parámetros: tales como tamaño, calidad, codificación, resolución… Así facilitarás su carga y su visualización.
- Haz pruebas: verifica que todos los elementos funcionan y se integran correctamente. Si es posible, envía el archivo a lectores beta, ya que ellos no estarán tan familiarizados con el diseño como tú. Ver cómo interactúan con el libro te permitirá comprobar que todo es accesible y relevante.
Plataformas y herramientas para crear eBooks con multimedia
Las nuevas tecnologías facilitan el diseño e integración de contenido interactivo en eBooks.
Así, actualmente existen numerosas plataformas y herramientas que están al alcance de todo el mundo y que tú también puedes utilizar.

Herramientas recomendadas para la creación de contenido interactivo
Si estás buscando herramientas para eBooks que te permitan no solo crear, sino también enriquecer libros electrónicos, a continuación vamos a proponerte algunas opciones.
De manera general, la herramienta ideal es la que mejor se adapta a lo que quieres crear y a tu experiencia y presupuesto:
- Audacity: para producir los elementos multimedia en audio. Es una herramienta gratuita y fácil de usar que además ofrece varias opciones de edición de vídeo. Otra plataforma similar es GarageBand.
- Canva: es perfecta para imágenes y, sobre todo, para infografías. Sus funcionalidades de diseño facilitan cuidar la estética y la coherencia visual de cada elemento. Opciones más completas, pero también más caras, son Illustrator o Adobe Photoshop.
- Adobe Premier: forma parte del paquete Adobe y, por lo tanto, no es gratuita. No obstante, se recomienda invertir en ella para conseguir vídeos de calidad y poder hacer variaciones en cuanto a tamaño, resolución, etc. Otra alternativa es iMovie.
- HTML5 o JavaScript: para programar todos los elementos que vayan a formar parte de los eBooks interactivos, de modo que se puedan integrar.
Como consejo adicional, recuerda siempre revisar los derechos de autor de todos los elementos que vayas a usar. Aunque los vayas a crear tú, verifica que las plantillas que estás utilizando están libres y disponibles para su uso comercial.
Plataformas de distribución compatibles con elementos multimedia
El último paso que hay que dar en lo que respecta a la integración de elementos multimedia en libros electrónicos es encontrar plataformas de distribución de eBooks que garanticen su lectura tal y como ha sido diseñada.
Esto es importante porque no todas las plataformas son compatibles con eBooks multimedia y que incluyen elementos interactivos.
Esta es una tarea que, generalmente, recae en la editorial. Sin embargo, si como autor has optado por las ventajas de la autopublicación, sabrás que también debes hacerte cargo de la distribución. Para ayudarte, te recomendamos algunas herramientas:
- Amazon Kindle Direct Publishing (KDP): es una de las plataformas de eBooks líder y a la que acuden más lectores. Aunque generalmente solo soporta texto e imágenes, se puede usar Kindle Textbook Creator o Kindle in Motion para distribuir (y también crear) eBooks interactivos.
- Blurb: es una de las herramientas más completas y con más capacidad para distribuir libros multimedia.
- Kotobee: permite la creación y distribución de eBooks multimedia en las principales webs de libros electrónicos.
La integración de elementos multimedia en libros electrónicos: un mundo de posibilidades y experiencias lectoras
Las tecnologías de libros electrónicos han avanzado hasta un punto que, en la actualidad, abrir un eBook implica no solo leer, sino ver, escuchar e interactuar.
Para que así sea y para que el lector tenga una experiencia inmersiva, los autores han puesto sus esfuerzos en pensar un poco más allá. Han empezado a acompañar sus palabras con imágenes, vídeos, audios, encuestas, infografías… Y muchos más elementos multimedia que enriquecen la lectura, la completan y la hacen más accesible.
En este sentido, han incorporado a su proceso creativo herramientas de diseño y de programación que dan como resultado libros digitales en el que la narrativa se equilibra con lo audiovisual.